Inicio / Opinión / 2024 / Una verdad incómoda sobre la automatización de almacenes
Una verdad incómoda sobre la automatización de almacenes.

Una verdad incómoda sobre la automatización de almacenes

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística

Es bien sabido que el sector está cambiando. Y no es una transición lenta, sino que desde la COVID-19 la disrupción tecnológica que afecta al sector logístico se ha acelerado. Y no va a frenar. El uso de soluciones de automatización y robótica están en boca de todo el mundo, tanto es así que ARIS, nuestro Congreso de Automatización y Robótica, celebró su segunda edición este año con un interés y una participación récord.

Las empresas quieren saber qué viene ahora, qué se lleva y a qué retos se enfrentan. Lo que ocurre a menudo es que cuando pensamos en automatización y robótica queremos correr y se nos olvida que, para eso, las empresas primero deben aprender a andar.

Cuando me refiero a andar quiero decir a contar con datos. Pero no con cualquier dato, ni de cualquier manera. Es más, las empresas logísticas, por definición, casi, acumulan cientos y cientos de datos. El problema de algunas es no haberlos digitalizado, de manera que no pueden sacarle su jugo. El de otras, no compartirlos de manera transparente con los proveedores de soluciones; un “hermetismo” que se puede pagar caro a medio y largo plazo.

Sin datos no hay paraíso

Hace unos días accedí a un informe de Manhattan Associates sobre el estado de las operaciones en los almacenes. Los casi 2.000 profesionales de 12 países que habían sido encuestados lo tenían claro: la modernización de la tecnología es prioritaria. Y dentro de ella, la apuesta por la implementación o renovación de SGA, sistemas de gestión de patio y de sistemas de pikcing por voz, son las más repetidas por los responsables.

Sorprendentemente, hablamos constantemente de AMRs y cada día llaman más la atención los brazos robóticos que hacen uso de IA para el picking o incluso los robots humanoides. Aún sabiendo las oportunidades en materia de eficiencia que ofrecen al sector, tanto sus altos costes como la falta del soporte tecnológico necesario hace que las empresas focalicen sus esfuerzos en otro tipo de soluciones primarias.

Este 2024 el protagonista es el software. Y los datos. Sin éstos, los robots son simplemente eso, y no aliados para hacer más eficientes las operativas.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio