Inicio / Opinión / 2024 / Ahora a las ferias se va a “ver quién anda por los pasillos”
Ahora a las ferias se va a “ver quién anda por los pasillos”

Ahora a las ferias se va a “ver quién anda por los pasillos”

Por Isabel RodrigoDirectora adjunta del área de Logística

Me sorprende tremendamente comprobar que, cada vez más, los pasillos de las ferias sirven de lugar de encuentro, que compañías que hasta hace poco asistían como expositores, ahora acuden a las ferias en calidad de visitantes para “ver quién anda por los pasillos”.

Durante la celebración de las últimas ferias, tanto en Madrid como en Barcelona, Valencia o Bilbao, caminar por los pasillos y llegar a tu destino no ha sido una tarea sencilla. Y mucho menos, rápida. En todas las ferias a las que he asistido me he encontrado con lo más granado del sector, algo que me encanta y disfruto mucho.

Muchas gracias a todos por deteneros a compartir conmigo vuestros proyectos, comentar sobre aspectos del sector, confirmar lo “liados que estamos todos” o preguntarnos por nuestras mutuas familias y la ilusión de las ya próximas vacaciones.

No a “ver quién anda por los pasillos”

Y sin embargo, hay un “pero”. Casi sin excepción, el primer comentario es “vengo a ver a quién me encuentro por lo pasillos, no puedo avanzar porque conozco a casi todo el mundo. Pero ya ves, los expositores son casi todo empresas nuevas”.

Hablando claro, no creo que sea justo, ni para los organizadores de las ferias ni para los expositores. Está muy bien asistir como visitante y ver lo que se cuece en la feria, pero si no se invierte en este tipo de eventos, que proporcionan tanto conocimiento y networking, acabarán desapareciendo. Y habrá que buscar otros pasillos.

Las ferias deberían reinventarse

Y las ferias también deberían espabilar y ampliar la oferta expositiva, atraer a empresas que aporten negocio. El abuso de organismos e instituciones no es muy del agrado de los expositores y los visitantes, que acuden a las ferias con la intención de hacer negocio. Invierten muchos recursos económicos y humanos, además de un tiempo, cada vez más escaso.

La oferta de eventos en forma de congresos, jornadas, mesas redondas, paneles de expertos y demás, es impresionante. Desde aquí, mando un gran aplauso por su calidad, en especial a los acontecidos durante esta última edición del SIL.

El concepto de feria ha evolucionado

Yo apuesto por las ferias, me encantan las ferias, conocer de primera mano en lo que están trabajando las compañías, ir a las ruedas de prensa -cada vez menos también- asistir a las jornadas, saludar… son una importante fuente de conocimiento y relaciones.

No obstante, el concepto ha cambiado. Eran el escaparate para dar a conocer las novedades. Eso ya no existe. Internet nos proporciona la posibilidad de mostrar al mundo, en el mismo instante en el que se concibe, una máquina, una idea, un servicio o lo que quieras. Con el altavoz más potente del mundo. Con imágenes perfectas y para siempre, no efímeras durante unos días.

Como se suele decir, hay que darle una vuelta o nos quedaremos sin pasillos en los que charlar.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio