Inicio / Noticias / Eventos / La tecnología RFID reduce el conteo de inventarios de semanas a solo 16 minutos
De izquierda a derecha: Sara Montero, directora de marketing; Fernando Bollo, director adjunto; Daniel Octavio Díaz, ingeniero de proyectos, durante la exposición de la tecnología RFID en el grupo de trabajo
XVI Jornada Logística del Frío

La tecnología RFID reduce el conteo de inventarios de semanas a solo 16 minutos

Por David Ceprián

Tecnipesa, un grupo empresarial con más de 60 años de trayectoria en el mercado y especialista en soluciones logísticas, congregó en la XVI Jornada Logística del Frío a diferentes líderes y profesionales del sector logístico en un grupo de trabajo.

El encuentro tuvo como objetivo presentar y demostrar sus soluciones de picking por voz (recogida por voz) y tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia), diseñadas para optimizar la eficiencia operativa, especialmente en los entornos de la cadena de frío y sectores como el alimentario o el farmacéutico.

Participantes en el grupo de trabajo

El grupo de trabajo contó con la presencia de empresas como Fricosim (Grupo Congalsa), especializada en almacenamiento frigorífico y expedición; Grupo Olano, con experiencia en congeladores en España y Portugal; Productos Congelados Selectos, productores de alimentación para retail y restauración organizada; Cofricansa, una compañía frigorífica canariense que presta servicio a diversas empresas (carnes, pescados, verduras, helados); así como representantes de diferentes sectores como el cárnico o incluso el farmacéutico.

Fernando Bollo, director adjunto en Tecnipesa, Sara Montero, directora de marketing y Daniel Octavio Díaz, ingeniero de proyectos en esta misma, fueron los encargados de informar y demostrar a todos los asistentes como se habían aplicado estas soluciones. Por su lado, los que estuvieron presentes compartieron sus retos, como la gestión de mercancías congeladas con pesos variables a bordo de barcos de pesca o la necesidad de soluciones completas de equipos de frío.

Selección de voz por picking: automatización y precisión en entornos exigentes

Tecnipesa demostró a los asistentes su sistema de voz por picking, resaltando su capacidad para digitalizar y automatizar los procesos de preparación de pedidos. Una de sus ventajas clave es la integración no invasiva de los sistemas ERP y SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) existentes del cliente, evitando la necesidad de modificar sus infraestructuras y simplificando el despliegue.

Para ello, llevaron a cabo el desarrollo de un “mini WMS” un sistema que procesa la información de preparación y la devuelve directamente al sistema del cliente.

Durante la demostración práctica, se pudo observar a un operario utilizando auriculares para recibir comandos de voz, tales como indicaciones de pasillo, ubicación y unidades a coger. Este nuevo sistema proporciona una retroalimentación instantánea, en la que se alertan sobre errores de ubicación y se permite usar comandos como “repite” o “artículo” para clarificar las instrucciones, lo que se calificó como algo necesario en almacenes con alta rotación.

Otro aspecto de relevante del que se habló fue la gestión de pesaje, un reto todavía existente para empresas que manejan productos con pesos variables.

En este marco, Tecnipesa ha implementado una serie de básculas que ayuden a facilitar el proceso de pesaje, incluso en aquellas montadas en carretillas. Esta automatización permite registrar el peso sin intervención manual, eliminando así errores humanos en la facturación y mejorando la precisión.

Además, el sistema utiliza colores para indicar el estado de los pedidos, proporcionando una imagen clara del flujo de trabajo. Todos los movimientos y tiempos son registrados, lo que permite un control de las operaciones. Así, esto ayuda a facilitar la identificación de incidencias y la optimización del rendimiento de los operarios.

Tecnología RFID: inventario rápido, expediciones sin errores y control de activos

La segunda parte de la demostración se centró en la tecnología RFID, con la presentación del arco de lectura de Tecnipesa. Este sistema permite una lectura multi-producto, sin necesidad de visión directa entre el lector y la etiqueta. El arco está disponible en versiones adaptadas a diferentes entornos, incluyendo en algunos más complejos como pueden ser las cámaras frigoríficas.

La aplicación del RFID en la expedición de pales fue especialmente ilustrativa. Al pasar los pales por el arco, el sistema identifica y valida automáticamente la carga del camión, cambiando de color (azul para inicio, verde para carga correcta) e incluso emitiendo una alerta sonora y visual (roja) si se detecta un artículo no esperado o un error en el pedido. Gracias a esta función, se puede interpretar la dirección del movimiento (sumar o restar productos) de forma fiable, sin depender de sensores externos que puedan generar problemas.

En cuanto al inventario de almacén, Tecnipesa demostró cómo el RFID móvil puede reducir los tiempos de conteo, pasando de contar las existencias del inventario en varios días a hacerlo en menos de 30 minutos para 16 cajas. Esto permite a las empresas realizar inventarios de manera semanal, en vez de hacerlo de forma mensual o anual, sin necesidad de detener la planta o dedicar a todos los trabajadores a realizar esta tarea.

Por último, Tecnipesa subrayó la importancia de realizar una Prueba de Concepto (POC) cada vez que se implemente esta tecnología. De este modo, se pretende asegurar que la tecnología se adapte al entorno del cliente, evitando así interferencias entre muelles o productos no relevantes.

La solución RFID también está presente en el control de activos dentro de la planta, permitiendo el seguimiento de contenedores, carretillas y productos específicos.

Temas abordados en el grupo de trabajo: la logística del congelado busca mayor automatización

Además de la presentación de las soluciones, la sesión del grupo de trabajo sirvió como un lugar para abordar los desafíos actuales y futuros que enfrentan las empresas en la logística del frío. En este contexto, se discutieron temas como la dificultad de automatización en estos entornos y el picking para operadores logísticos que manejan productos variados.

Entre los asistentes se expresó una preocupación sobre el pesaje de mercancías congeladas a bordo de barcos de pesca. Esto hizo ver que todavía está presente el reto de gestionar artículos con pesos variables en el proceso de picking, para lo cual Tecnipesa aborda la integración de básculas.

Por último, también se puso de manifiesto que, si bien la automatización es el camino, la logística del congelado sigue siendo un área que busca mayor automatización, debido a dificultades técnicas y a la necesidad de tecnología para estas condiciones extremas. Los asistentes preguntaron acerca de soluciones para sus operaciones de picking en entornos de frío. Por su lado, Tecnipesa resaltó en que sus proyectos se enfocan en “hacer las cosas simples” y estos se centran en integrarse de forma no invasiva con los sistemas que ya tienen los clientes.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio