Inicio / Marítimo / El mayor carguero eléctrico del mundo integrará 96 paneles solares de Wattlab
El carguero BRF Froan de Berge Rederi | Fuente: Berge Rederi

El mayor carguero eléctrico del mundo integrará 96 paneles solares de Wattlab

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística
La instalación se realizará en un solo día durante su escala en los Países Bajos y aportará 172,8 kWp de potencia solar al BRF Froan, que se entregará en 2026

El grupo noruego Berge Rederi ha firmado un acuerdo con la empresa neerlandesa Wattlab para equipar su nuevo buque BRF Froan con 96 módulos solares “Solar FlatRack”, en lo que será el mayor carguero eléctrico del mundo. La instalación generará una potencia de 172,8 kWp, el doble que el anterior proyecto marítimo de Wattlab, y se integrará en los paneles de las escotillas del barco.

El BRF Froan, actualmente en construcción, será un bulk carrier completamente libre de emisiones, con baterías de 23,5 MWh y dos velas rotatorias de 24 metros de altura que reducirán el consumo energético en 339 kW por viaje. El buque transportará mármol entre las localidades noruegas de Brønnøy y Visnes, con destino final en la planta de Elnesvågen, y su entrega está prevista para el segundo trimestre de 2026.

Energía solar y eficiencia operativa

La instalación de los Solar FlatRacks se realizará durante una parada técnica en Flushing (Países Bajos), en una operación planificada para completarse en solo un día. La producción de los paneles comenzará en mayo de 2026 en la nueva planta de Wattlab en el puerto de Róterdam.

Según Bo Salet, cofundador y CEO de Wattlab, “el diseño modular y la instalación rápida permiten integrar energía solar en cualquier tipo de buque sin comprometer la operativa. Si es necesario despejar la cubierta para carga especial, los paneles pueden apilarse sobre el espacio equivalente a un contenedor de 20 pies”.

Por su parte, Øivind Berge, propietario de Berge Rederi, ha subrayado que la elección del sistema responde tanto a la experiencia técnica de Wattlab en el sector marítimo como a su enfoque práctico: “Han demostrado entender las necesidades reales de los armadores y ofrecer soluciones fáciles de operar y mantener”.

Un avance hacia la descarbonización del transporte marítimo

El BRF Froan se alimentará de energía eléctrica procedente de la red en los puertos de carga y descarga, que contarán con infraestructuras de conexión a tierra. Además, las operaciones de carga se realizarán con una excavadora eléctrica, garantizando un proceso totalmente libre de emisiones.

Wattlab, fundada en 2017, se ha especializado en el desarrollo de soluciones solares para el transporte marítimo, tanto fluvial como oceánico. Sus sistemas ya operan en más de 30 embarcaciones a nivel mundial, contribuyendo a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 del sector.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio