Inicio / Inmologística / GLS inicia en la Zona Franca la construcción de su primer hub multinivel en Europa para reforzar la última milla en Barcelona
Maqueta del nuevo centro de GLS en Barcelona. | Fuente: GLS en LInkedIn

GLS inicia en la Zona Franca la construcción de su primer hub multinivel en Europa para reforzar la última milla en Barcelona

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística
El proyecto Barcelona Sur, desarrollado junto a Goodman, contará con 20.298 m2 construidos sobre un solar de 17.500 m2 y estará operativo en 2026.

GLS Spain ha comenzado la construcción de un nuevo hub logístico en la Zona Franca de Barcelona, una infraestructura que la compañía considera estratégica para ampliar su capacidad de distribución en la ciudad y su área metropolitana. La instalación, desarrollada de la mano de Goodman, será el primer centro multinivel de GLS en Europa, una solución que permite optimizar el uso del suelo en un entorno marcado por la escasez de superficie disponible.

El proyecto se levanta sobre un solar de 17.500 m2 y alcanzará una superficie construida de 20.298 m2, distribuidos en tres plantas. Según GLS, el hub contará con tecnología avanzada y sistemas automatizados destinados a mejorar la velocidad y la trazabilidad de los envíos, tanto nacionales como internacionales.

Integrado en la reindustrialización de los antiguos terrenos de Nissan

Por otro lado, la empresa de paquetería afirma que la instalación forma parte del proceso de transformación de los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca, un espacio inmerso en un plan de reindustrialización iniciado en 2022. GLS se convierte así en uno de los primeros operadores logísticos en establecer actividad permanente en la zona, donde Goodman está promoviendo varios proyectos orientados al desarrollo de nueva capacidad logística.

El hub se situará a 8,6 kilómetros del aeropuerto de Barcelona-El Prat y a poca distancia del Puerto de Barcelona, dos nodos esenciales para la entrada y salida de mercancía. Desde este punto, GLS reforzará su red de última milla, conectada actualmente por más de 70 centros de distribución entre agencias propias y colaboradores.

Nueva capacidad para un entorno urbano de alta exigencia

Además, la instalación actuará como centro de crossdocking, facilitando la clasificación y el intercambio de carga para las rutas regionales y metropolitanas. Con este proyecto, GLS busca responder al aumento estructural de volúmenes impulsado por el comercio electrónico, así como a las necesidades de distribución rápida en entornos urbanos densos.

La compañía prevé que el hub esté plenamente operativo en 2026, tras completar el proceso de construcción y puesta en marcha progresiva. GLS señala que este formato multinivel refleja su capacidad para adaptarse a los desafíos urbanísticos de Barcelona y reforzar su papel como operador de referencia en la última milla.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio