Inicio / Entrevistas / “Próximamente abriremos dos estaciones de última milla de Cainiao en Madrid y Barcelona”
“Próximamente abriremos dos estaciones de última milla de Cainiao en Madrid y Barcelona”.
Entrevista a Wenming Cai, general manager de Cainiao Spain.

“Próximamente abriremos dos estaciones de última milla de Cainiao en Madrid y Barcelona”

Por Isabel RodrigoDirectora adjunta del área de Logística
Wenming Cai, general manager de Cainiao Spain, el máximo directivo de la compañía en el país, explica cómo es la organización de la cadena de suministro del brazo logístico de Alibaba.

La globalización y la tecnología han permitido la posibilidad de poder realizar compras en cualquier parte del mundo y China es, desde hace mucho, por precio, uno de los principales fabricantes y distribuidores de todo tipo de productos, desde textil a electrónica o productos para el hogar.

Pronto fue consciente de la necesidad de acercar su cadena de suministro a Europa y empresas como Cainiao, el brazo logístico del grupo Alibaba, exportaron su negocio a España.

En nuestro país ya dispone de 19 estaciones de entrega que se encuentran ubicadas en las zonas industriales de las respectivas capitales y cuentan con una superficie total de 1.600 m2.

El pasado mes de abril abrió tres nuevas estaciones de entrega en las ciudades españolas de Córdoba, Granada y Toledo. Estas nuevas instalaciones, que ya están operativas, tienen el objetivo de fortalecer la red de reparto exprés de la compañía en el país.

Wenming Cai, general manager de Cainiao Spain, Es el máximo directivo de la compañía en nuestro país y analiza su red de reparto, la cadena de suministro y cómo encaran la logística verde.

Pregunta (P). ¿Cuáles son los orígenes de Cainiao?

Respuesta (R). Cainiao nació en China en 2013 con el objetivo de dar una solución logística al emergente ecosistema de comercio electrónico en el país. Mientras en el país ya se entregaban millones de paquetes al día, el sector logístico no contaba con una infraestructura consolidada para satisfacer la creciente demanda de empresas y consumidores. Esto inspiró a Grupo Alibaba a lanzar Cainiao, una plataforma logística basada en la tecnología, a través de la fusión de empresas logísticas y de mensajería.

Así nació Cainiao. De ahí que el nombre de la empresa se traduzca como “debutante”, para retratar a un actor joven en el sector que lo desafía a través de un excelente servicio al cliente y apostando por la tecnología.

(P). ¿Cuántas personas trabajan en la compañía? ¿Y dedicadas exclusivamente a la logística?

(R). Nuestro equipo se compone de profesionales de los ámbitos de operaciones, soluciones para clientes, desarrollo de negocio y una amplia gama de funciones de back office que incluyen RRHH, compliance, legal, comunicación y finanzas, entre otras, para dar soporte al desarrollo de nuestro negocio local. En la actualidad, el número de empleados de Cainiao España ha superado las 100 personas: todas ellas contribuyen o apoyan nuestra operación logística.

(P). ¿Cuántos almacenes y metros cuadrados tienen en España?

(R). Cainiao cuenta con un centro de distribución principal y 47 estaciones regionales de última milla en España. Nuestro centro de distribución principal se encuentra en San Fernando de Henares, con una superficie total de 22.500 m2 y conexión diaria con el resto de estaciones regionales de última milla. En abril, la empresa inauguró 3 nuevas estaciones en Toledo, Granada y Córdoba que tienen una superficie total de 1.600 m2.

El centro de San Fernando de Henares tiene la capacidad de procesar 20.000 paquetes por hora.

Centro logístico de Cainiao en Madrid.

(P). ¿Qué plazos de entrega ofrecéis a los clientes? ¿Hay demanda de entregas en el mismo día?

(R). En la actualidad, nuestra red de reparto local ofrece entrega al día siguiente en 25 grandes ciudades, así como entrega en dos días en la mayoría de las ciudades españolas. También ofrecemos entregas en fin de semana en las principales zonas urbanas. Esta cartera de servicios responde a una demanda creciente de los clientes.

“Nuestra red de reparto local ofrece entrega al día siguiente en 25 grandes ciudades”

Wenming Cai, general manager de Cainiao Spain.

(P). ¿Apostáis por la robótica y la automatización para la gestión de la logística y el transporte?

(R). A nivel global, Cainiao es uno de los principales actores en la automatización de la logística. Nos esforzamos por desarrollar nuestras propias herramientas para implantar tecnologías que también sean positivas para el medio ambiente y que permitan una mayor accesibilidad a nuestros socios y clientes.

(P). Los compradores cada vez son más sensibles con el medio ambiente. ¿Qué hacéis para ser más sostenibles?

(R). Cainiao ha sido uno de los primeros defensores de la logística verde en China y desarrolla tanto prácticas de reciclaje como de mitigación de emisiones de carbono pioneras en la logística mundial. Contamos con un modelo de logística sostenible propio, que compartimos con nuestros socios y que se fundamenta en el uso de tecnologías innovadoras para reducir la huella de carbono en los procesos de transporte, optimizando las rutas; en minimizar la generación de residuos; y en el reciclaje de materiales de paquetería.

Somos conscientes de que aún queda mucho camino por recorrer en materia de políticas ESG, pero estamos dando nuevos pasos hacia la sostenibilidad, el bienestar social y unas normas de gobernanza más estrictas. Cainiao está desarrollando una estrategia ESG integral, global y a largo plazo que mitigue su impacto en el medio ambiente y que aspira a liderar un ecosistema logístico sostenible.

En España, contribuimos a la sostenibilidad a través de desarrollar alternativas flexibles y sostenibles a la entrega a domicilio. Hemos desarrollado una red de 500 taquillas inteligentes que cubre las principales ciudades españolas y 4.000 puntos de conveniencia PUDO (pick-up, drop-off). En este sentido, seguimos optimizando la experiencia del cliente de las opciones de entrega OOH (out of home) y ampliando los puntos PUDO, que es un pilar estratégico clave para nuestras operaciones locales.

Flota de Cainiao en su almacén de San Fernando de Henares (Madrid).

(P). ¿Os planteáis abrir o cerrar almacenes?

(R). Próximamente abriremos dos nuevas estaciones de última milla en ubicaciones estratégicas de Madrid y Barcelona, que nos permitirán complementar las actuales y ofrecer experiencias de entrega de última milla más eficientes y mejoradas a los consumidores. Estamos comprometidos con el desarrollo a largo plazo en España y seguimos trabajando en la expansión gradual de nuestra red exprés autogestionada por todo el país, que ha sido uno de nuestros pilares estratégicos este año.

(P). ¿Qué otros proyectos tiene la compañía en mente?

(R). Nuestro principal objetivo es aumentar nuestros servicios de entrega OOH (Out-Of-Home) añadiendo más puntos de conveniencia PUDO para ofrecer una experiencia de entrega más flexible y centrada en el consumidor.

Esta entrevista fue publicada en el número 77 de la revista Cuadernos de Logística.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio