Inicio / Automatización y robótica / Primeras conclusiones en ARIS 2025: “Hay que automatizar con sentido y no con tendencia”

Primeras conclusiones en ARIS 2025: “Hay que automatizar con sentido y no con tendencia”

Por Eleazar RamosResponsable de contenidos del área de Logística
El evento organizado por el área de Logística de C de Comunicación, consolidó su papel como punto de encuentro clave para fabricantes, integradores y operadores logísticos que buscan optimizar sus procesos mediante la automatización y la robótica.

La tercera edición de ARIS, Congreso de automatización y robótica aplicadas a la intralogística, reunió ayer, día 8 de mayo, cerca de 140 profesionales del sector.

A lo largo del día, los casos de éxito, las mesas redondas y los grupos de trabajo permitieron a los asistentes debatir sobre cómo abordar la automatización con un enfoque realista, alineado con la estrategia de cada empresa.

Aspectos destacados del congreso

Entre las principales conclusiones de ARIS 2025, se subrayó la importancia de automatizar con objetivos concretos, adaptando cada solución al grado de madurez digital de cada almacén y evitando implementaciones innecesarias o sobredimensionadas.

También, se hizo hincapié en que el éxito de los proyectos de automatización no depende solo de la tecnología, sino de una buena definición previa, la implicación del equipo y la correcta elección de un partner.

Además, se remarcó el valor de las soluciones escalables y modulables, así como la necesidad de alinear expectativas y retorno de inversión desde la fase de diseño.

Primeras impresiones

Como anticipo de los contenidos que se ampliarán en los próximos días sobre cada uno de los bloques del congreso, compartimos algunas de las primeras declaraciones y reflexiones que los participantes ofrecieron durante ARIS 2025.

”Cuanto más digitalización, cuanto más transformación digital, más importante es el capital humano”

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística

“Hay que automatizar con sentido y no con tendencia, así es como se ahorran costes y se crean operaciones eficientes y sostenibles”

Alex Domínguez, jefe de equipo de ventas de STILL

“Antes de pensar en robotizar, hay que tener las finanzas controladas, un buen sistema de gestión que coordine compras y ventas, y un SGA que garantice el funcionamiento del almacén”

David Prior, sales manager de SILOG

“Como fabricante, dedicamos un año a pensar y analizar qué tecnología tenemos en el mercado que nos pueda dar una respuesta para asociarnos con el partner

Marta Gutiérrez, directora de operaciones de Betsaide

“La automatización tiene que estar perfectamente integrada en la estrategia de la compañía y es necesario que los equipos conozcan perfectamente qué es lo que se busca mejorar y qué se puede automatizar”

Gonzalo García, director de operaciones de Cofares

“El principal error al automatizar es perder el foco sobre… ¿para qué es la inversión?”

Luis Rodríguez, director financiero de CTT Express

“La inteligencia artificial, como está alimentada en datos, te permite generar modelos y análisis completos, del histórico de cada uno de tus proveedores”

María del Pilar Río, digital transformation manager en Telefónica

“La IA, la analítica y el bigdata son de utilidad cuando se defines qué caso de uso es necesario solventar”

Beñat Irazustabarrena, Europe business director de Smartlog

“Lo que diferencia a una empresa líder del resto, es que la comunicación fluya desde los máximos participantes hasta el operario de del almacén”

Alberto Domínguez, responsable de la planta logística en bonÀrea
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio