Más de 180 personas se dieron cita en un evento en el que analizó con total franqueza el momento actual de la cadena de suministro.
La III Edición de Supply Chain Iberia reunió a empresas, operadores y expertos de España y Portugal con un objetivo muy bien definido: hablar del presente real de la cadena de suministro y de lo que viene en el futuro más inmediato. La jornada dejó cinco claves que marcan el rumbo del sector.
Agilidad por encima de todo
En el discurso de Apertura Institucional, Francisco Aranda, Presidente de UNO Logistica, quiso destacar que “el viejo modelo de ‘resistir como se pueda’ ya no vale”. Las cadenas necesitan ser ágiles, resilientes y sostenibles al mismo tiempo… Esa combinación que hace tan sólo unos años parecía imposible.
A su vez, es imprescindible ser muy versátil para tener la capacidad de adaptarse a unos cambios que se producen cada vez con más rapidez.
Colaborar ya no es opcional
Sin lugar a dudas, uno de los mensajes más repetidos por la mayor parte de los ponentes no pudo ser más directo: la logística sigue atrapada en silos internos y externos. Tal y como señalaron en reiteradas ocasiones, en el escenario actual falta intercambio real de información y esa resistencia frena tanto la eficiencia como la toma de decisiones.
Una de las soluciones más efectivas la planteó Ramón García, Director General de CEL. Durante su intervención, presentó la que para él es una fórmula sencilla pero contundente: Las tres C. ¿Y en que consiste dicha propuesta? En Colaborar, Compartir y Concienciar como base para conseguir unas cadenas más inteligentes y mejor conectadas.
Tecnología sí… Pero con cabeza
Por otro lado, como era de esperar, la digitalización y la Inteligencia Artificial volvieron a aparecer como grandes soluciones… Pero con una advertencia clara. Tal y como expresó Coral López Roldán, In Market Supply Chain Senior Director de Kenvue: “Digitalizar procesos ineficientes sólo sirve para generar ineficiencia digitalizada”. En su intervención, manifestó que antes de invertir en herramientas habría que revisar la “operación de base”.
John Patrick Callan, Business Development Iberia & Voice Solutions Expert de Code One, también compartió un mensaje muy práctico para los asistentes al evento: “El ROI depende del punto de partida. Si la mejora llega en tres meses, probablemente es porque el proceso anterior era un desastre”.

El talento, gran cuello de botella
Es un tema recurrente dentro del sector. La logística necesita perfiles nuevos y habilidades nuevas. Juan José Garcia, Transformación Digital de Seresco, destacó: “La tecnología eliminará tareas, sí, pero creará otras nuevas que ahora no existen. El problema actual no es la falta de empleo sino la falta de personas formadas para cubrirlo”.
La sostenibilidad deja de ser ‘tendencia’
Ya no es un suplemento reputacional: es un criterio operativo. La logística tendrá que cumplir objetivos ambientales, económicos y sociales… Con el reto de hacerlo de forma eficiente, no idealista.
En resumen
La III Edición de Supply Chain Iberia no habló de futuros lejanos para la cadena de suministro… Lo hizo de urgencias reales como:
• Procesos más ágiles
• Datos útiles, no datos bonitos
• Colaboración efectiva
• Talento preparado
• Sostenibilidad operativa
“Menos humo. Más acción”. Esa frase de John Patrick Callan contribuyó a dejar un mensaje final flotando en el aire: la logística ibérica está ante su gran oportunidad. Ahora toca demostrárselo al mundo.














