Inicio / Noticias / Sectoriales / El Puerto de Valencia proyecta una nueva terminal que “duplicará la actividad económica y el empleo”

El Puerto de Valencia proyecta una nueva terminal que “duplicará la actividad económica y el empleo”

Por Patricia González

Con una inversión público-privada de 1.400 millones de euros, la terminal Norte del Puerto de Valencia permitirá multiplicar por dos el empleo que genera el enclave, llegando a alcanzar los 80.000 puestos de trabajo para 2030, según pronostica el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez.

“La nueva terminal de contenedores que se va a ubicar en la ampliación norte va a duplicar la actividad económica del Puerto de Valencia, generando hasta 80.000 empleos (el doble que en la actualidad) y un valor añadido bruto cercano a los 6.000 millones de euros (tres veces más que en la actualidad)”, ha asegurado.

La ampliación Norte del Puerto de Valencia cuenta con un volumen de inversión que supera a la ejecutada en 2017 por la Generalitat Valenciana, que fue cercana a los 800 millones, o a la inversión presupuestada por los Presupuestos Generales de Estado de 2019 para la Comunitat Valenciana que ascendía a los 1.200 millones de euros.

“Estas cifras ponen en valor el volumen significativo de inversión que supone la terminal Norte del Puerto de Valencia”, ha asegurado el presidente de la APV.

Durante el encuentro digital, el presidente de la APV ha citado seis razones que hacen necesaria la ampliación Norte: “El comercio internacional va a seguir creciendo; el Puerto de Valencia ya está al 73 por 100 de su capacidad máxima; queremos seguir siendo un puerto hub, no perder tráficos y cumplir con los objetivos y compromisos frente a la sociedad; hay inversores que quieren apostar por nosotros; las inversiones en estas infraestructuras tienen unos plazos de maduración muy largos; y porque la ampliación ya está hecha”.

El presidente de la APV recordó que la nueva terminal de TIL proyectada en la ampliación norte va a ser la más avanzada medioambientalmente del mundo, ya que minimizará la emisión de CO2 mediante el suministro eléctrico a los buques, contemplará el uso de hasta un 98 por 100 de maquinaria eléctrica, el origen de las energías será en un 100 por 100 de fuentes renovables, o la reducción de un 98 por 100 de las emisiones de CO2 actuales.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio