El aumento en la carga aérea muestra un impulso en las rutas internacionales del aeropuerto Adolfo Suárez (Madrid) con países como China y Azerbaiyán.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, según expone el estudio Foro MADCargo, ha experimentado un notable aumento en la carga aérea durante el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 22% que alcanza casi el 25% en agosto. Este impulso se añade a un crecimiento sostenido del 19% de la carga en los tres trimestres previos.
En comparación con años anteriores, especialmente 2020, cuando las restricciones por la pandemia causaron una drástica caída en los volúmenes de carga, la recuperación ha sido impresionante, acelerándose aún más en 2023 y 2024.
Aumento de rutas internacionales
El aumento en la carga aérea no solo refleja una recuperación, sino también un dinamismo en las rutas internacionales del aeropuerto madrileño. Las conexiones con Sudamérica, Asia y Oriente Medio son las de mayor crecimiento, destacándose especialmente el equilibrio entre llegadas y salidas en los tráficos con Sudamérica que ha crecido un 45% respecto al año pasado.
Las importaciones desde la región Asia-Pacífico también han mostrado una tendencia al alza, con un incremento del 48%. En cuanto a Europa, los tráficos intra europeos también han experimentado un fuerte repunte, especialmente en las llegadas con un 19%, en gran parte debido al aumento de carga extra europea procedente de Asia y Norteamérica.

Las 10 principales rutas aéreas de carga desde Madrid
Dentro de las principales rutas internacionales, el aeropuerto de Doha se mantiene como la más destacada aunque su aumento haya sido solo de un 20% y seguidamente resalta un crecimiento explosivo en las rutas con Pekín con un 421% y Bakú con un 105% más respecto al tercer trimestre de 2023.
También se ha observado un aumento significativo con Sao Paulo (92%), lo que consolida aún más las conexiones aéreas con América Latina. Por otro lado, a pesar de los buenos resultados en la región, la ruta con Ciudad de México mostró una ligera caída del -6% contraria al aumento de casi el 50% que consiguió este mismo trimestre del año anterior. El resto de las mayores rutas con Latinoamérica, Bogotá, Lima y Buenos Aires, también muestran leves crecimientos.

En cuanto a Estambul, el crecimiento no ha sido muy destacable (54%) en comparación con el que experimentó en estas mimas fechas el año anterior, que concentraba la mayoría del tráfico aéreo en su aeropuerto y llegó a aumentar un 273%.
En este contexto, también destaca la entrada del aeropuerto de Frankfurt en el top 10 de las rutas más importantes, con carga mayoritariamente proveniente de Asia, subrayando la fuerte presencia de este continente en el tráfico aéreo global.
Con estos resultados, Madrid continúa consolidándose como un hub de referencia para el transporte de carga aérea, con una tendencia positiva que se espera siga en aumento durante los próximos meses.