La demanda de carga aérea vuelve a superar los niveles pre-COVID, con un aumento del 4,4 por ciento, un máximo histórico desde el inicio del registro en 1990. En comparación con febrero de 2021, la tendencia se mantiene al alza, con un incremento cercano al 0,5 por ciento.
No obstante, el desempeño de Asia-Pacífico y África ha empujado a la baja este dato en marzo, según apunta la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), ya que ralentizó el crecimiento previsto en base a los datos del mes anterior.
En lo que respecta a la capacidad global, si bien se siguen sin superar los niveles anteriores a la pandemia, marzo se mantiene como un mes de recuperación, con un 5,6 por ciento más que febrero.
Las aerolíneas continúan destinando sus aviones a carga exclusivamente para compensar la caída de la capacidad de bodega de los aviones de pasajeros. La capacidad internacional de los cargueros creció un 20,6 por ciento en marzo de 2021 en comparación con marzo de 2019, mientras que la capacidad de bodega descendió un 38,4 por ciento.
El desempeño, por regiones
- Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron una caída en la demanda internacional de un 0,3 por ciento en marzo de 2021 en comparación con marzo de 2019, un ligero empeoramiento respecto al mes anterior, observado en la mayoría de las rutas comerciales con Asia.
- Las aerolíneas norteamericanas registraron un aumento del 14,5 por ciento en la demanda internacional de marzo en comparación con marzo de 2019. Este sólido desempeño refleja la fortaleza de la recuperación económica en los EE. UU.
- Las aerolíneas europeas registraron un aumento en la demanda del 0,7 por ciento en comparación con marzo de 2019. Las mejores condiciones operativas y la recuperación de los pedidos de exportación contribuyeron al desempeño positivo.
- Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un incremento del 9,2 por ciento en la demanda de carga internacional en marzo de 2021 frente a marzo de 2019. Los transportistas de Oriente Medio lideraron el crecimiento intermensual con una subida del 4,4 por ciento.
- Las aerolíneas latinoamericanas registraron una disminución del 23,6 por ciento en los volúmenes de carga internacional en marzo de 2021 (frente a marzo de 2019), el peor desempeño respecto a las demás regiones.
- Las aerolíneas africanas lideraron el crecimiento con una subida del 24,6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2019, impulsado por la sólida expansión de las rutas comerciales entre Asia y África.