Inicio / Noticias / Sectoriales / Los drones en intralogística ya están aquí
MESA REDONDA

Los drones en intralogística ya están aquí

Desayuno de trabajo organizado por Cuadernos de Logística, en colaboración con CEL, con motivo del Día Europeo de la Logística.

Los drones en intralogística, en el interior de almacenes o plataformas logísticas, ya son una realidad o pueden serlo; en el exterior, para tareas de distribución y entrega, pueden tardar aún un lustro, pero llegarán. Estas son las dos conclusiones principales del desayuno de trabajo que hemos convocado desde Cuadernos de Logística, en colaboración con el CEL, para tratar sobre El uso de los drones en el ámbito logístico. Una reunión, celebrada ayer en Madrid, que se une a los actos de celebración de 21 de abril, Día Europeo de la Logística.

La iniciativa, celebrada en formato de mesa redonda a puerta cerrada, contó además con una breve demostración del uso de drones y cómo, por ejemplo, pueden gestionar el inventario de un almacén, sin riesgos y en un menor tiempo que con otras tecnologías.

Los asistentes a este evento fueron: Alex de la Torre (AESA, Agencia Estatal de Seguridad Aérea); Rafel Pina y Rafael Pina Muñoz (Air Drone Logistics); Sergio Ávila (ASM); Marit Jantzen (CeMAT); José Estrada (Centro Español de Logística); Santiago Villoria (Correos) José Miguel Perlado (DHL); Álvaro Pina (Dimensia); José Luis Nuño (One2One); José F. Hernández (Palletways); José Manuel Souto (Unide); Francisco Aranda (UNO); Pedro Alcubilla (ComToMark) y Ricardo J. Hernández (Cuadernos de Logística) que actuó como moderador.

Patrocinaban la reunión Air Drone Logistcs, empresa joven pero ya experta en el uso de drones en logística, Dimensia, ingeniería de almacenes, y CeMAT, la feria internacional de logística que ha mostrado mucho interés en acercar esta tecnología a los profesionales en su cita de 2018.  

Seguridad fue una de las palabras más repetidas en esta mesa redonda, así como reglamentación. Como señaló Alex de la Torre, de AESA, a falta de un nuevo marco que ahora se estudia en la UE y que será de aplicación en todos los países comunitarios, la distribución y el transporte exterior de cualquier tipo de mercancía por drones está actualmente prohibida (salvo algunas excepciones muy concretas en algún país como Alemania). Sin embargo, su uso en el interior de naves o almacenes no precisa regulación, por lo que este sí es un campo de aplicación inmediata.

Control de inventarios, de playas de expedición, gestión de layouts, búsqueda de palés “perdidos” (o de contenedores cuando la legislación lo permita), vigilancia o seguridad, son algunas de las aplicaciones de los drones en el entorno logístico que cualquiera puede adivinar. Pero aquí, tanto Rafael Pina, de Air Drone Logistics, cuya empresa va acumulando experiencia en los 18 meses que han transcurrido desde que iniciaron su andadura, como el resto de participantes en la mesa redonda, creen que la imaginación y las necesidades o problemas que puedan resolverse eficazmente con los drones (y su correspondiente ROI), darán la verdadera medida de sus posibilidades de futuro, que a todos se les antojan como muchas.

El sector logístico tiene mucho interés en estas aplicaciones, como señaló José Estrada, del CEL, no en vano, añadió Francisco Aranda, de UNO, la logística es un sector intensivo en tecnología.

El marco legal está por llegar pero la industria irá por delante señalaron varios de los asistentes. En todo caso, parece que los drones, que nacieron para el exterior –apuntó Marit Jantzen, de CeMAT– tienen en la intralogística un campo con muchas más posibilidades y alternativas para su uso eficiente.

El resto de las conclusiones y opiniones de esta mesa redonda sobre el uso de drones en logística las recogeremos en un amplio reportaje que publicamos en el próximo número de Cuadernos de Logística.         

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Ir arriba