Inicio / I+D+i / Innovación logística: Seis proyectos disruptivos, entre las 100 mejores ideas de 2024
Innovación logística: seis proyectos disruptivos, entre las 100 mejores ideas de 2024

Innovación logística: Seis proyectos disruptivos, entre las 100 mejores ideas de 2024

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística
Empresas como Smurfit Kappa o Logista están desarrollando proyectos innovadores basados en la eficiencia y la sostenibilidad.

El sector de la logística y el transporte es muchas cosas, pero, sobre todo, es muy dinámico. Debido a la alta actividad del sector, las empresas buscan la manera de desarrollar iniciativas innovadoras que acompañen y mejoren el ritmo de su operativa, pero también que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad social. Entre la lista de las 100 mejores ideas de 2024, desarrollada por El Mundo, se encuentran las de International Paper, Logista, DHL Express España, Man Truck & Bus Iberia y Garau Ingenieros han sido reconocidas por sus propuestas vanguardistas.

Un envase, dos pizzas

El fabricante de packaging, International Paper, ha dado un paso significativo en la industria del embalaje con su innovadora caja Twin Pizza. Diseñada para transportar dos pizzas en un solo envase de cartón ondulado, la caja Twin Pizza presenta una estructura en forma de zeta que maximiza el espacio y minimiza el uso de materiales.

Esta solución es particularmente eficaz para ofertas 2×1, permitiendo a los distribuidores de alimentos reducir el consumo de cartón y los costes de transporte. Además, esta innovación contribuye a la sostenibilidad al disminuir la cantidad de residuos generados, alineándose con las crecientes demandas de consumidores y empresas por prácticas más ecológicas​.

Frutas y verduras más frescas durante más tiempo

Smurfit Kappa ha introducido AgroLife, una solución innovadora diseñada para extender la vida útil de frutas y verduras durante su cadena de suministro. AgroLife no solo mejora la calidad del producto, permitiendo su envío a ultramar mientras mantiene su frescura, sino que también reduce el desperdicio alimentario.

Entre sus ventajas destacan una mayor longevidad del alimento, que se prolonga de tres a siete días más, y un mejor sabor, ya que los productos pueden ser recolectados en su punto óptimo de madurez. Esta solución es un ejemplo claro de cómo la innovación en embalaje puede tener un impacto positivo en la cadena de suministro alimentaria​.

Puertos más limpios con IA

Garau Ingenieros ha desarrollado Spillcontrol, un innovador sistema de detección y control de vertidos en puertos. Mediante cámaras fijas colocadas en puntos estratégicos de los puertos, Spillcontrol toma imágenes cada pocos minutos y las envía a un algoritmo de inteligencia artificial que analiza las fotos y determina si hay vertidos o materiales flotantes.

En caso de detección, el sistema envía una alerta al gestor del puerto, permitiendo una respuesta rápida y eficiente. Este proyecto es el primer sistema automatizado de control de vertidos en zonas portuarias, marcando un avance significativo en la protección medioambiental y la gestión sostenible de los puertos.

Uniformes convertidos en mantas

El operador logístico, Logista, en colaboración con la start-up Circoolar, ha implementado un proyecto de reciclaje textil que va más allá del simple reciclaje. La empresa ha recolectado más de 3,5 toneladas de material textil proveniente de sus antiguos uniformes de trabajo y los ha transformado en mantas, las cuales son tejidas en talleres de inclusión social.

Este proyecto no solo aborda la sostenibilidad medioambiental mediante la reducción de residuos textiles, sino que también crea un impacto social positivo. Al emplear a personas de colectivos vulnerables en el proceso de confección de las mantas, la compañía fomenta también la inclusión y el apoyo a las comunidades desfavorecidas.

Promoción de la inclusión femenina en el transporte

Man Truck & Bus Iberia ha lanzado la iniciativa WoMAN, destinada a aumentar la visibilidad y la participación de mujeres en el sector del transporte por carretera. A través de un programa de 10 becas, WoMAN ofrece ayudas económicas que cubren el 70% de los costos de obtención del permiso de conducción de camiones (C para rígidos o E para articulados) y del certificado de aptitud profesional para el transporte.

Esta medida no solo busca atraer a más mujeres a una industria tradicionalmente dominada por hombres, sino que también apoya su formación y acceso a oportunidades laborales.

Reducción de emisiones personalizada

DHL Express España se ha comprometido con la sostenibilidad a través de su iniciativa GoGreen Plus. Este programa permite a las empresas reducir las emisiones de carbono de sus envíos mediante el uso de combustible sostenible para aviones. Hasta la fecha, más de 2.600 empresas españolas han participado en GoGreen Plus, estableciendo objetivos personalizados de reducción de huella de carbono.

La lista de las 100 mejores ideas recoge innovadores proyectos en una amplia variedad de sectores, entre los que se encuentra la ciberseguridad, los recursos naturales o incluso la restauración. Estas prácticas son una demostración de que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano, sirviendo de inspiración para otras empresas de sectores como el logístico.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio