Inicio / Opinión / 2025 / Elegir mal un influencer puede costarte clientes
Elegir mal un influencer puede costarte clientes.

Elegir mal un influencer puede costarte clientes

Por Laura Matilla

En sectores como el de la moda o la cosmética, un error en la elección de un colaborador, embajador de marca o influencer – llámalo como quieras- puede quedar en un simple “post que no funcionó”. Pero en el industrial, el precio de equivocarse es más alto: desconfianza, pérdida de credibilidad y, en muchos casos, una inversión que se va por el desagüe.

El error más común que cometen muchas marcas es pensar que “vale cualquiera”. Ven un perfil con miles de seguidores y creen que es suficiente. Pero, ¿de qué sirve que alguien con un buen escaparate hable de tu producto si no sabe ni cómo se usa, ni entiende los problemas de tu cliente?

En el mundo ferretero, de la instalación, la construcción o en general de la industria, el consumidor no perdona. El profesional distingue en segundos si el mensaje viene de alguien que sabe de lo que habla o de alguien que simplemente posa con tu producto. Y cuando se nota que es impostado, la marca no sólo no gana, sino que pierde, y mucho.

Ahí es donde entra Ruido Fino, la agencia de influencers industriales que hacen cosas de verdad. En Hacemos Cosas sabemos de lo que hablamos. Desde 2019 ayudamos a las marcas a incorporar a influencers en sus estrategias de marketing. Pero con la irrupción de TikTok y muchos más influencers en los últimos años, entendimos que este tipo de estrategias requerían una mayor especialización.

Somos la primera red que conecta a las marcas industriales con creadores auténticos:

  • Ferreteros que hablan a ferreteros.
  • Electricistas que comparten su experiencia con colegas.
  • Ganaderos que transmiten consejos prácticos.
  • Reformistas, instaladores, fontaneros…que viven en primera persona las necesidades de su sector.

Con Ruido Fino, tu marca consigue:

  • Notoriedad real, llegando a profesionales y a una comunidad que confía en quienes saben.
  • Credibilidad, porque el mensaje no lo lanza un influencer genérico, sino alguien que pisa una obra, un taller o un almacén cada día.
  • Eficiencia, ahorrando tiempo y dinero en colaboraciones que no generan ningún impacto real.
  • Solidez comercial en el sector.

Algunos ejemplos los vimos con Grupo Puma y su colaboración con Raquel y Eric, Quiadsa y Tu Ferretero de Confianza o Index con Efe Uno Joaquín. Gracias a estos creadores especializados, no sólo mostraron cómo aplicar sus productos de forma práctica y cercana, sino que lograron:

  • Ganar alcance en redes sociales con un público realmente interesado.
  • Generar confianza porque el mensaje venía de profesionales.
  • Acercar la marca al día a día real.

Los datos hablan solos: Según el B2B Marketer Report 2024 de LinkedIn, el 68 % de los responsables de marketing asegura que los influencers les ayudan a conseguir clientes de mayor calidad que con otros métodos tradicionales. Pero, ojo, ese porcentaje se logra solo cuando la colaboración está bien elegida.

La pregunta es clara e incómoda:

¿Están las marcas industriales dispuestas a dejarse de postureos y tomarse en serio la elección de sus colaboradores? ¿Están dispuestas a abandonar algunas ferias en las que no pasa nada y aterrizar en TikTok, donde hace tiempo que otros albañiles, electricistas o ferreteros están tomando decisiones?

Porque mientras algunas marcas acumulan likes vacíos, otras están fortaleciendo relaciones comerciales y dándose a conocer a nuevos clientes gracias a creadores que de verdad saben de lo que hablan.

En un sector donde la confianza es la clave de todo, seguir apostando por perfiles equivocados no es arriesgar: es perder.

Y ahí, Ruido Fino es el aliado que marca la diferencia.

¿Te ayudo a hacer ruido?

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio