Sector logístico

La Comisión Europea propone las 44 toneladas para camiones cero emisiones y las regula para el diésel

La Comisión Europea ha hecho pública su propuesta de modificación de la actual Directiva europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible. La iniciativa incluye la regulación de las 44 toneladas para el transporte internacional cero emisiones y, hasta 2035, para camiones convencionales.

El Director General de Transportes Terrestres de la Comisión Europea ha hecho llegar una carta a Julio Villaescusa, presidente de FENADISMER, como presidente de UETR en el que le explica que el objetivo principal de esta Directiva es “impulsar la adopción de vehículos pesados ​​de cero emisiones y promover la compatibilidad modal y la cooperación, mediante fuertes incentivos, incluida la carga útil adicional, para que los operadores reverdezcan sus flotas o participen en operaciones intermodales”.

44 toneladas también para el diésel

Por ese motivo, y hasta que la adquisición de camiones de cero emisiones aumente considerablemente en la UE, las autoridades seguirán permitiendo que los camiones diésel o que utilicen gas natural circulen cargando 44 toneladas. La revisión eleva también la longitud y el límite de peso que podrán cargar los camiones cero emisiones, que ascenderá de 42 a 44 toneladas y llegará a las 48 para aquellos utilizados en operaciones intermodales.

El aumento del límite de carga se debe, en parte, al peso extra que los camiones de esta tipología deben cargar debido a los novedosos sistemas de propulsión. Una vez se desarrolle la tecnología y éstos se vuelvan más ligeros, los transportistas ganarán capacidad de carga para las mercancías, según exponen desde la Comisión Europea.

La revisión también contempla la circulación de megatrailers en transporte internacional, es decir, vehículos de hasta 25,25 metros y 60 toneladas, siempre que los países de tránsito lo permitan y hasta el límite más bajo que se permita en uno de los dos países.

Impulso a la intermodalidad

Para promover el transporte intermodal, se permitirá una altura adicional para alojar contenedores de alto cubo, y los camiones, semirremolques y remolques también se considerarán unidades de carga intermodales. De esta manera, podrán beneficiarse de la misma franquicia de peso que los vehículos que transportan contenedores en este tipo de operaciones.

En la Unión Europea actualmente solo 13 países permiten las 44 toneladas de carga a nivel nacional, normativa que iba a introducir el Gobierno español y que, con el adelanto electoral, tendrá que esperar hasta que tome posesión el nuevo ejecutivo.

Con el desarrollo de esta Directiva, por la que se permite transportar más carga, la Comisión Europea espera reducir en 91 millones los viajes al año a partir de 2030 y en 1600 millones de viajes menos en 2050.

La revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones se aplica a los vehículos de las categorías M2/M3 y N2/N3 (vehículos pesados), así como a sus remolques de las categorías 03/04, quedando excluidos de ella los de la categoría de la categoría M1/N1.

Compartir
Autor:

Lo más reciente

Levi’s externaliza su logística para optimizar sus operaciones y reducir costes

Levi Strauss (Levi's) ha anunciado un cambio estratégico en su red de distribución y logística…

Hace 20 horas

La plataforma logística de Alcampo en Illescas ya está en funcionamiento

Alcampo ha iniciado la actividad en la plataforma logística construida por GLP en Illescas, que…

Hace 20 horas

El Puerto de Barcelona contará con una tercera terminal de vehículos y se refuerza como hub internacional

El  Puerto de Barcelona se refuerza como hub internacional de automación tras la aprobación de…

Hace 20 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad