Además de soluciones aplicables a procesos logísticos, la 8ª edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo reconoce la innovación de proyectos de diferentes compañías como Mercadona, Aldi o Bayer.
Las soluciones logísticas están en constante mejora para lograr ser más eficientes a la vez que sostenibles. La octava edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) ha reconocido esta semana los 20 proyectos más innovadores del último año, entre los que se encuentran tres aplicaciones para el sector desarrolladas por Smartlog, Smurfit Westrock y Pack2Earth.
La automatización, clave en la mejora de los procesos logísticos, ha sido reconocida a través del proyecto desarrollado por Smartlog para la cadena de supermercados Eroski en su plataforma logística de Son Morro (Palma). La compañía ha optado por la solución AutoStore, un sistema automatizado de almacenamiento y gestión de pedidos que se ha convertido en el primero de su tipo en la gran distribución nacional.
Su objetivo es optimizar la preparación de pedidos y la reposición de stock, mejorando la eficiencia operativa. Esta tecnología permite garantizar la disponibilidad constante de productos en los establecimientos y reducir el exceso de inventario, además de posibilitar la distribución unitaria de artículos.
Nuevos embalajes innovadores
Dentro de las 20 soluciones reconocidas por el Observatorio impulsado por el Institut Cerdà, se encuentran dos relacionadas con el empaquetado de alimentos. Una de ellas son los primeros bioplásticos compostables a temperatura ambiente desarrollados por la startup española Pack2Earth. Estos envases pueden ser utilizados tanto para el envasado de alimentos secos a líquidos con una larga vida útil. Debido a su composición, los embalajes se pueden transformar tras su uso en compost, eliminando así su huella medioambiental.
Asimismo, la solución AgroLife® de Smurfit Westrock también se ha colado en la lista. Este sería el primer recubrimiento para cajas de cartón capaz de absorber el etileno de los productos agrícolas, alargando así su vida útil y permitiendo que lleguen a su destino final en un estado óptimo para su consumo.
AgroLife® es un tratamiento desarrollado por la irlandesa Smurfit Kappa que se aplica sobre cartón ondulado, haciendo que la solución sea totalmente sostenible. Al conseguir reducir las pérdidas de producto causadas por exceso de maduración y daños, se reducen las incidencias y reclamaciones y se alarga la vida comercial del producto.

Puedes consultar las 20 innovaciones incluidas en el Observatorio de Innovación en Gran Consumo presentado esta semana en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que incluyen proyectos realizados por Mercadona, Alcampo, Aldi o Campofrío, entre otras compañías.