Mantener la calidad del servicio en todas las ubicaciones de entrega es uno de los principales retos para las diferentes cadenas de supermercados.
Los supermercados en España están experimentando un aumento significativo en las entregas a domicilio, un aspecto que se ha convertido en un desafío importante para la gran distribución. Aunque las ventas online representan entre el 2,5 y el 5 % del volumen total de negocio de los supermercados, se espera que este porcentaje aumente en 2024, con la meta de superar el 6 % según un reciente estudio elaborado por Shopopop, empresa de envíos colaborativos.
Para evaluar la evolución de este sector, Shopopop ha realizado un análisis de la entrega a domicilio de los principales supermercados en España, incluyendo a Mercadona, DIA, Carrefour, Alcampo y Eroski. Estas cadenas, que representan el 48 % de cuota de mercado, ofrecen servicios de entrega a domicilio con diversas características.
En términos de presencia nacional, Mercadona encabeza el ranking, ofreciendo entrega a domicilio en todas las 56 ciudades analizadas. Le siguen Carrefour -con 55 ciudades-, DIA -con 48-, Alcampo -con 45– y Eroski -con 17 ciudades-.
En cuanto al coste, DIA ofrece la tarifa más económica, situándose en los 4,99 € por envío, seguido por Eroski (4-7€ por envío), Mercadona (6,50 € -si compras en tienda- / 7,21 € por envío) y Carrefour (7 € por envío). Por otro lado, los tiempos de entrega de cada cadena también varían, siendo Eroski y DIA los más rápidos, ya que ofrecen plazos de entrega que van desde 1 hora a las 24 horas. Alcampo, por su parte, ofrece unos márgenes superiores, que van de 1 hora o más de 2 horas hasta los dos días.
Les siguen Carrefour y Mercadona. La cadena francesa de supermercados cuenta con unos tiempos de entrega a domicilio que van desde los 2 a los 5 días laborables, aunque también ofrece en algunas de sus ubicaciones el servicio “drive”, mediante el que el cliente puede hacer el pedido por internet y recogerlo en la tienda en menos de 24 horas.
La cadena valenciana ofrece su servicio a domicilio en un plazo de, al menos, 24 horas, dependiendo de los tramos horarios disponibles al día siguiente de la compra.

No todas las ubicaciones gozan del mismo servicio
Una de las dificultades que enfrentan estas cadenas es mantener la calidad del servicio en diferentes ciudades, debido a que en las grandes urbes las compañías ofrecen tiempos de espera más cortos y más opciones de entrega que en las poblaciones más pequeñas, según señala el estudio anteriormente citado.
La digitalización también constituye un desafío clave, ya que los clientes pueden tener experiencias de compra totalmente diferente si en cada región deben hacerlas a través de una web distinta, como pasa con Mercadona.