La guía de la DGT tratará las discrepancias que existen entre las normativas de cada municipio, como los tiempos establecidos para la carga y descarga.
La subdirectora general de vehículos de la DGT, Susana Gómez, avanzó en el 4º Congreso AECOC de Smart Distribution que, en los próximos días, la entidad publicará una “guía de actuación” con criterios estandarizados para implantar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”, que deben estar en funcionamiento a finales de año en los municipios de más de 50.000 habitantes.
“Hace falta una hoja de ruta clara para que los ayuntamientos puedan implantar las Zonas de Bajas Emisiones”, aseguró Susana Gómez.
Tan solo siete de 151 ciudades españolas han implantado la Zona de Bajas Emisiones. Y es que, durante el congreso, los representantes de los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, San Sebastián, Zaragoza, Málaga y Valencia, aseguraron que la implantación de las ZBE es difícil. Lo achacaron a la “la complejidad jurídica técnica y política” que supone la creación de las Zonas de Bajas Emisiones y la paralización en las decisiones políticas que ha conllevado los cambios en los gobiernos locales, tras las elecciones municipales.
“No podemos seguir el modelo europeo de ZBE si no tenemos las condiciones de Europa”
Susana Gómez, subdirectora general de vehículos de la DGT
La DGT estandarizará las ZBE
La guía de la DGT tratará las discrepancias que existen entre las normativas de cada municipio, como los tiempos establecidos para la carga y descarga o la tipología de vehículos que pueden circular en el centro de los municipios.
Ley de Movilidad sostenible
Además, en su intervención, la directora de la oficina de estrategia y Movilidad del Ministerio de Transporte, Ángeles Marín, ha explicado que la Ley de Movilidad Sostenible ha quedado parada por la convocatoria de elecciones. Así, la redacción final del texto queda en manos del próximo gobierno.
Sin embargo, ha considerado que “un nuevo marco político no tiene que cambiar la normativa, ya que las razones por las que se aprobó y los objetivos marcados siguen vigentes”.