Las buenas cifras de la compañía canadiense para el reparto de última milla, UniUni, han atraído a nuevos inversores, lo que está impulsando su expansión en EE.UU.
La empresa de reparto de última milla, UniUni, está creciendo a pasos agigantados en Canadá, donde ya reparte más de 15 millones de paquetes al año. Ahora, tras su segunda ronda de financiación, la compañía tiene las miras puestas en Estados Unidos, donde planea ampliar su número de sedes.
UniUni nació en 2019 en Canadá, de la mano del emprendedor de origen chino Peter Lu. En sus orígenes, el negocio de UniUni se basaba en la entrega de comida a domicilio; un nicho repleto de competidores en Canadá. Con la pandemia y el crecimiento del ecommerce -especialmente a través de pedidos a webs chinas-, una empresa con problemas para realizar sus entregas en el país norteamericano contactó con la compañía para solicitarles ayuda.
Lu aceptó y desarrolló su nuevo modelo de negocio sobre la base del reparto a domicilio mediante “conductores flexibles”. La red de contactos con China y su capacidad de entrega sobre terreno, ha hecho que UniUni sea el principal proveedor de envíos de Shein en el país.
Una red de “Ubers” para la última milla
El modelo de UniUni se caracteriza por hacer llegar los envíos a la puerta de los clientes en el menor tiempo y al menor coste posible. En Canadá ya compite con las grandes compañías de mensajería urgente, que no están preparadas para hacer frente a la velocidad y el volumen del comercio electrónico en la región, según cuenta Peter Lu a Techcrunch.
Mediante su red de conductores “flexibles”, que ya cuenta con más de 6.000, la compañía organiza la entrega de paquetes de diferentes clientes en las rutas más eficientes. Al ser estos conductores trabajadores temporales, UniUni puede ajustar su plantilla en épocas donde hay un mayor volumen de servicios. Entre los hitos de este modelo, según su fundador, se encuentra la disminución sustancial del tiempo de entrega de pedidos de Shein en el país: de 10 a unos 4 o 5 días.
Actualmente la empresa entrega 15 millones de paquetes al año, según los datos que ofrece UniUni, pero tras el crecimiento esperado a lo largo del año, espera poder entregar 200.000 paquetes al día, lo que elevaría la cifra total anual en unos 50 millones más de paquetes al año.
De Canadá a Estados Unidos
La compañía opera en 124 ciudades a las que puede surtir mediante sus 23 almacenes y puntos de recogida, mayoritariamente ubicados en Canadá. Los conductores recogen los paquetes asignados y completan la ruta establecida para su entrega. Sus servicios están disponibles de lunes a domingo y, según datos de la compañía, más de un 98% de sus entregas se llevan a cabo satisfactoriamente en el primer intento.
La compañía llevó a cabo una primera ronda de financiación en la que participaron mayoritariamente proveedores de soluciones de logística chinos, como Yanwen Express y Zongteng Group. Durante su segunda ronda de inversiones, que aún no se ha completado, la compañía ha puesto el foco en inversores financieros como Canadian Celtic Venture Capital, Lanchi Venture Capital, Qingbo Fund, Yuanjing Capital, Xitu Capital y Hat-trick Capital, según informaciones del medio chino 36KryptonPro.
Debido al éxito de esta segunda ronda de inversiones, donde la compañía ha obtenido un capital de más de 100 millones de yuanes (aproximadamente 13 millones de euros), UniUni tiene previsto abrir nuevos almacenes en San Diego, San Francisco, San José y Sacramento para expandir sus servicios a la costa oeste de Estados Unidos.