Inicio / Última milla / Heineken pone a prueba en Bilbao el reparto sostenible de última milla
Uno de los ciclomotores de Heineken en Bilbao

Heineken pone a prueba en Bilbao el reparto sostenible de última milla

La cervecera pretende abastecer a más de 200 puntos hosteleros del Casco Viejo mediante el uso de vehículos eléctricos.

Heineken España ha lanzado un proyecto piloto de reparto sostenible de última milla en el Casco Viejo de Bilbao. La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, la distribuidora Euskodis y Scoobic, el diseñador de los vehículos de cero emisiones netas.

Este impulso a un sistema de reparto sostenible está enmarcado dentro de la hoja de ruta de la compañía “Decididamente Verdes”, cuyas acciones están destinadas a disminuir en un 30% las emisiones de toda su cadena de valor para 2025. El proyecto que se está llevando a cabo en Bilbao tiene como objetivo abastecer a más de 200 puntos del sector HORECA de la capital vasca. Mediante la distribución de última milla cero emisiones netas, la compañía prevé evitar la emisión de 1.650 kilos de CO2 al año en la ciudad.

Uno de los principales colaboradores en esta iniciativa es la startup sevillana Scoobic, que en 2021 firmó un contrato con la cervecera para encargarse del diseño de vehículos eléctricos para la DUM. Los vehículos diseñados por la compañía andaluza son ciclomotores de reducidas dimensiones –3 metros de largo y 1 de ancho– y de tres ruedas, impulsados por motores eléctricos. Los ciclos tienen una capacidad de carga de hasta 500 kg -lo que equivale a 8 barriles– en su parte trasera.

Sevilla y Málaga fueron las pioneras

Estos vehículos de reducidas dimensiones y peso, ya circulan por el casco antiguo de las ciudades como Sevilla y Málaga, ayudando a descongestionar el tráfico y minimizando la contaminación acústica y del aire. Heineken implantó este sistema de reparto en la capital andaluza en septiembre del año pasado, convirtiendo el casco histórico de Sevilla en el primero de Europa con logística última milla cero emisiones netas.

El desarrollo del proyecto en Sevilla ha supuesto una inversión total de 1,5 millones de euros. Para llevar a cabo la distribución sostenible de última milla, la ciudad cuenta con 2 almacenes propios para el reparto de las mercancías, 3 camiones eléctricos de 16 toneladas y 23 ciclomotores eléctricos para abastecer a casi 2.000 puntos de venta.

En el caso de Málaga, la implantación de este modelo de reparto supuso un hito para el abastecimiento a bares y restaurantes en el ámbito peatonal de un centro ciudad.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba