UNO ha lanzado un directorio para conocer las ordenanzas de movilidad sostenible que rigen desde el 1 de enero de 2023. De los 143 municipios recogidos, solo 24 disponen de ordenanza definitiva.
La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, UNO, acaba de poner a disposición pública un directorio pionero que pretende recoger todas las ordenanzas de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que debían poner en marcha los municipios españoles de más de 50.000 habitantes desde el pasado 1 de enero de 2023.
La realidad es que de los 143 municipios recogidos en ese listado, ordenado por Comunidades autónomas, solo 24 disponen a esta fecha de ordenanza definitiva. Esencialmente las capitales provinciales y autonómicas (aunque no todas) y algún otro municipio.
Muchos trabajo por hacer e incumplimiento generalizado
Destacan la falta de ordenanza en todos los municipios obligados de la provincia de Cádiz, Almería, Córdoba o Huelva, incluidas las capitales de provincia; igualmente, las ciudades de Huesca, Zaragoza, Palma de Mallorca, Santander; todas las localidades de más de 50.000 habitantes de Castilla-La Mancha, todas las de Castilla y León excepto Burgos y Zamora; las ciudades de Girona, Lleida y Tarragona; todas las localidades de Extremadura y Galicia; la ciudad de Logroño.
Tampoco disponen de ella la mayoría de las localidades de la Comunidad de Madrid, excepto la capital, Alcobendas, Arganda del Rey y Torrejón de Ardoz; Pamplona, todos los municipios (siempre de más de 50.000 habitantes) del País Vasco y de la Región de Murcia y, finalmente, todos los de la Comunidad Valenciana (incluida la capital autonómica), a excepción de Benidorm, Castellón, Gandía y Llíria.
El listado completo puede consultarse en: https://www.unologistica.org/ordenanzas/
El buscador permite navegar y seleccionar los municipios deseados, accediendo directamente al borrador o la normativa vigente donde se recogen todas las especificaciones: ámbito de actuación, restricciones a la movilidad y el estacionamiento, señalización, etc. Los documentos están desglosados por comunidades autónomas y provincias y se presentan en formato descargable.
Facilitar la actividad
Para el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, “como patronal del sector estamos obligados a facilitar el trabajo que desarrollan nuestras empresas dentro de las ciudades, ayudándoles a interpretar un marco legislativo que, en ocasiones, lejos de ser accesible, dificulta aún más el ejercicio de su actividad en un entorno ya de por sí muy complejo”.
“Cabe recordar que cada ayuntamiento, a partir de los requisitos mínimos establecidos, determina el resto de especificaciones concretas que se deben aplicar en sus distintos municipios, y que no existe ninguna herramienta oficial que recoja todas las ordenanzas en su conjunto”.
Las Ordenanzas de Movilidad Sostenible constituyen el marco normativo para convertir ciertos territorios en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) pues, según lo establecido en la Ley 7/2021 de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, los municipios de más de 50.000 habitantes deberían adoptar, antes de 2023, distintos planes de movilidad sostenible para, entre otras cosas, disminuir las emisiones derivadas de la movilidad.
Aranda solicita a las administraciones “que respalden las políticas que promulgan mediante ayudas específicas que incentiven medidas como la renovación de flotas; que desarrollen normativas y ordenanzas supramunicipales de carácter armonizado; que creen un plan real de establecimiento de puntos de suministro de vehículos menos contaminantes; y que apuesten en sus normativas por un calendario realista, entre otras cosas”.