Los centros de trabajo de la compañía donde se usan soluciones de automatización o diferentes tecnologías experimentan una menor rotación de personal.
El proveedor logístico DHL Supply Chain está reteniendo el talento y reduciendo la rotación de sus equipos profesionales mediante el uso de datos y la implementación de soluciones de automatización. Así lo relató la CIO para América del Norte de la compañía, Sally Miller, durante una conferencia celebrada el pasado mes de febrero en Las Vegas.
Miller explicó durante su ponencia tres tácticas que está usando la compañía, alegando que han detectado una rotación de personal menor en los centros de trabajo donde se usan diferentes soluciones tecnológicas. “Realmente les gusta [la tecnología]”, comentó la CIO de la compañía para América del Norte.
DHL Supply Chain se encuentra colaborando con startups y proveedores para desarrollar soluciones que faciliten la vida de sus empleados y aumenten su eficiencia, lo que ayudará a la compañía reducir la dependencia de la mano de obra durante los períodos de mayor demanda.
Tecnología y datos, las claves de DHL para retener el talento
La empresa utiliza diversas estrategias tecnológicas para optimizar sus operaciones y promover la retención de talento. Algunas de estas estrategias incluyen el análisis de grandes volúmenes de datos, que permite a la compañía realizar ajustes según las circunstancias del día. La optimización de procesos, como puede ser el retorno en vacío, se realiza mediante la aplicación inteligente de datos, lo que permite coordinar y hacer más eficiente la operativa diaria.
Otra de las áreas en las que la compañía está centrada es en la automatización de tareas en el almacén. DHL colabora estrechamente con Locus Robotics para implementar robots autónomos en su red centros logísticos, así como con Fox Robotics para la introducción de carretillas elevadoras autónomas. La adopción de este tipo de herramientas facilita el trabajo a los empleados, reduciendo los esfuerzos realizados a la hora de mover mercancías.
Finalmente, Miller hizo alusión a las “Operaciones inteligentes” (smart operations) que engloban varias soluciones. Un ejemplo es la solución de selección visual de TeamViewer, que utiliza realidad aumentada para mostrar una imagen del SKU que el empleado debe colocar.
Miller hizo hincapié en que cada vez existe una mayor variedad de soluciones inteligentes que pueden hacer más eficientes y sencillas las tareas de los empleados y que no existe una solución única que valga para todos sus centros, ya que cada uno tiene sus propias necesidades.