El presidente de la compañía adelantó que Walmart está llevando a cabo grandes inversiones en automatización, así como impulsando sus entregas propias de última milla, para transformar su modelo de negocio.
El presidente y director ejecutivo de Walmart, Douglas McMillon, explicó la intención de la compañía de que cada vez un mayor número de sus trabajadores hagan repartos de última milla durante una conferencia sobre comercio minorista organizada por Goldman Sachs. Este cambio en su estrategia estaría impulsado por el aumento de la inversión en automatización de la compañía y la transformación de su cadena de suministro.
Actualmente, Walmart cuenta con un pequeño porcentaje de repartidores propios de última milla. Para aumentar la oferta de este servicio, la compañía estadounidense tendría entre sus planes adquirir un mayor número de vehículos de cara a los próximos años. De esta manera, la compañía podrá ofrecer estas prestaciones a minoristas, dando un paso más hacia el nuevo modelo de negocio de Walmart, según explicó McMillon durante la entrevista.
“Nunca he visto una oportunidad de cambiar la cadena de suministro como la que tenemos delante”, añadió el director de Walmart. El uso de datos y el desarrollo de algoritmos inteligentes sirven a la compañía de grandes almacenes para prever correctamente la demanda y así optimizar el inventario. El uso de soluciones robóticas en las distintas fases de almacenamiento y preparación de pedidos ayudan también con la precisión en las labores, lo que hace que los operarios “toquen mucho menos el producto”.
De esta manera, “cuando se combinan la automatización, la productividad y el cambio en el modelo de negocio, se obtiene un negocio más sostenible que puede crecer más eficazmente con el tiempo.”, apuntó McMillon.
Una vuelta de rosca a las entregas de última milla
La multinacional estadounidense llevó a cabo una prueba piloto en 2017, a través de la cual incentivaba a sus trabajadores a hacer algunas entregas de pedidos aprovechando el trayecto de vuelta a casa. El proyecto finalizó en 2018 debido al poco éxito que cosechó, ya que los trabajadores se oponían a tener que utilizar sus propios vehículos para entregar los paquetes.
Pero tras la Covid-19 y el auge del ecommerce, que ha triplicado las ventas online de la compañía, Walmart busca dejar de depender de terceros y ampliar sus servicios apoyado en la optimización de recursos mediante el uso de tecnología.