Dársena21 organizó el pasado 28 de mayo el webinar "Reduce drásticamente el impacto fiscal de los aranceles utilizando DA y ADT". El agente de aduanas Manuel Samper, explicó cómo aplicar estos regímenes para reducir costes y mejorar la eficiencia logística.
Reducir tiempos de tránsito, evitar inspecciones en aduanas de entrada y contener los costes logísticos son tres de los retos clave del sector en la operativa internacional.
Dársena21 —firma especializada en soluciones logísticas aduaneras del grupo Normadat S.A— celebro un webinar, analizando cómo afrontar estos retos mediante el uso de regímenes especiales como el Depósito Aduanero (DA), el Almacén de Depósito Temporal (ADT) y el Local Autorizado de Mercancías (LAM).
La sesión estuvo dirigida por Manuel Samper, agente de aduanas con más de dos décadas de experiencia, quien expuso cómo estas figuras permiten a las empresas mejorar tanto la eficiencia fiscal como operativa en sus procesos de importación y exportación.
“Frente a la concentración de inspecciones y costes en los puntos de entrada, llevar el control a instalaciones interiores como las de Dársena21 abre una vía clara para ganar competitividad”, apuntó Samper durante su intervención.
Menos controles en puerto, más control desde el almacén
Según lo explicado durante el webinar, el DA permite almacenar mercancías sin necesidad de liquidar aranceles ni IVA de forma inmediata, al tiempo que posibilita la realización de manipulaciones logísticas como reetiquetado, verificación o preparación de pedidos.
Este régimen especial reduce notablemente los controles físicos y documentales que habitualmente se concentran en los puntos de entrada, contribuyendo así a minimizar tasas vinculadas a infraestructuras portuarias o aeroportuarias.
Además, se destacó que el DA ofrece flexibilidad financiera: permite hacer retiradas parciales del stock, pagando impuestos únicamente cuando los productos se destinan a libre práctica. Esta posibilidad mejora el flujo de caja de las empresas importadoras y reduce el coste de oportunidad de mantener mercancía inmovilizada.
Aplicación directa a tráficos terrestres y exportaciones programadas
El ADT cobra especial relevancia en tráficos por carretera con terceros países como Reino Unido o Suiza. Gracias a este régimen, Dársena21 puede recibir directamente en sus instalaciones mercancías en tránsito, evitando paradas e inspecciones en aduanas intermedias. Este modelo permite mantener los plazos y reducir la incertidumbre logística en operaciones complejas.
Por su parte, el LAM permite realizar el despacho de exportación incluso antes de que la mercancía salga del almacén, eliminando cuellos de botella en el momento de carga en puerto o frontera.
Evaluación caso a caso: producto, origen, rotación y destino
Por último, durante el meeting se destacaron los factores clave para determinar la conveniencia de estos regímenes: el país de origen de la mercancía, su destino final, el nivel arancelario, la rotación del stock o la sensibilidad a inspecciones paraduaneras (como en productos alimentarios o tecnológicos).
También se abordaron casos prácticos como el uso del DA en envíos en consignación, la consolidación de grupajes o la gestión de mercancía ecológica.
Dársena21 opera actualmente con dos depósitos aduaneros plenamente autorizados en el Corredor del Henares, bien conectados con Madrid y la A2, desde los que ofrecen un modelo integral de control y trazabilidad para importaciones y exportaciones.