Inicio / Sector logístico / Cristina Fernández (ID Logistics): “el valor no está solo en la tecnología, sino en interpretarla y utilizarla estratégicamente”
Cristina Fernández (ID Logistics):

Cristina Fernández (ID Logistics): “el valor no está solo en la tecnología, sino en interpretarla y utilizarla estratégicamente”

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística

La logística vive un momento de cambio acelerado, marcado por la digitalización de procesos, la exigencia de una mayor agilidad operativa y una creciente complejidad en la gestión de cadenas de suministro. En este contexto, Cristina Fernández Giménez, directora de Contract Managers de ID Logistics Iberia, coordina desde hace 5 años soluciones para grandes clientes de la compañía, adaptando las distintas operativas a nuevos entornos. En esta entrevista concedida al área Logística de C de Comunicación, analiza las transformaciones que atraviesa el sector, los retos que plantea la gestión logística en grandes cuentas y el papel que juegan hoy la innovación y la eficiencia en el desarrollo del negocio.

Pregunta (P). Actualmente eres la directora de Contract Managers de ID Logistics Iberia, ¿qué otros cargos has desempeñado antes de llegar a este puesto?

Respuesta (R). Antes de asumir mi rol actual, en IDL he ocupado diversas posiciones de liderazgo.  He gestionado unidades de negocio enfocadas a la prestación de servicios logísticos en sectores clave como retail, consumo y farma, y he sido, además, directora de Operaciones en el área “multicliente”. He sido, pues, responsable de la implantación, gestión y optimización de las operaciones en estos centros, desempeñando funciones como la coordinación de equipos, la planificación y el desarrollo de estrategias de mejora continua y eficiencia en las operaciones y en el servicio al cliente.

Esta experiencia me ha permitido desarrollar una visión estratégica y operativa integral, fundamental para mi función actual en la gestión y desarrollo de contratos estratégicos.

(P). En este puesto lideras la gestión de más de 60 contratos estratégicos en ID Logistics Iberia. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas en esta posición y qué estrategias seguís desde la compañía para superarlos?

(R). El equipo de Contract Managers que gestiono es un área clave para la administración estratégica de los contratos más relevantes de la compañía. Nuestra misión es, como has mencionado, garantizar el cumplimiento y el desarrollo de más de 60 contratos, fomentando las relaciones a largo plazo con los clientes.

Uno de los mayores desafíos en mi rol es trabajar desde la proactividad, garantizar la escucha al cliente, y nuestra capacidad para anticiparnos a sus necesidades asegurando un servicio óptimo y alineado con sus expectativas. Estamos en la búsqueda permanente del equilibrio entre fidelización, rentabilidad y mejora continua.

Buscamos que cada contrato no solo se cumpla en términos operativos y financieros, sino que también evolucione y se adapte a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Conseguir que ID Logistics siga siendo su opción elegida y su socio de confianza requiere este enfoque proactivo y estratégico.

Para superar estos retos, trabajamos con una visión global y cercana al cliente. A través de un seguimiento detallado de KPIs, reuniones periódicas de revisión del negocio y un análisis constante de la evolución del servicio, logramos identificar oportunidades de mejora y crecimiento. Promovemos además una comunicación fluida y bidireccional, asegurando que las decisiones estratégicas estén alineadas con las necesidades del cliente y con los objetivos de ID Logistics. Este enfoque nos permite fortalecer las relaciones comerciales a largo plazo y mantenernos como un socio clave en el sector.

(P). La figura del Contract Manager es clave en la fidelización y crecimiento de los clientes. ¿Qué habilidades consideras fundamentales para desempeñar este rol con éxito?

(R). La verdad es que los perfiles de los Contract Manager pueden ser bastante variados, pero con un denominador común: la empatía y la capacidad de escucha y de comunicación, tanto interna como externa. Es esencial tener la capacidad de identificar y entender las necesidades de los clientes, y ofrecer soluciones creativas que realmente aporten un valor añadido. La proximidad “técnica”, y la capacidad de entender y pensar de forma permanente en las oportunidades de mejora en los procesos, es un “must” en nuestro sector. Asimismo, es importante ser una persona organizada, capaz de gestionar múltiples proyectos y contratos de manera simultánea, sin perder de vista los detalles cruciales. Es importante tener una visión global de la empresa, con capacidad de negociación, de análisis de datos y de toma de decisiones basadas en resultados, buscando la sostenibilidad de los contratos a largo plazo.

Un buen resumen sería que, además de velar por el cumplimiento de los acuerdos, los Contract Managers representan, en definitiva, a los clientes dentro de IDL, y a la compañía ante ellos. Su trabajo es esencial para renovar y extender contratos, identificando oportunidades de crecimiento y posibles señales de alarma para anticipar soluciones.

(P). Como directiva al frente de un equipo de 10 personas, ¿qué estrategias utilizas para motivar y desarrollar a tu equipo?

(R). Uno de los aspectos más importantes para mí es crear un ambiente de trabajo colaborativo, sano y transparente, donde cada miembro del equipo sienta que sus ideas y esfuerzos son valorados, al tiempo que reciben la motivación suficiente para alcanzar su máximo potencial. Además, me enfoco en brindarles oportunidades de formación continua para que puedan seguir desarrollándose profesionalmente y adaptarse a las nuevas demandas del sector logístico, de manera que contemos en todo momento con perfiles a medida para cada puesto. También priorizo una delegación efectiva y un liderazgo participativo, promoviendo la autonomía y la fluidez dentro del equipo. Reconocer y celebrar los logros de cada uno, tanto individuales como colectivos, es igualmente fundamental para mantener alta la motivación y el sentido de pertenencia al equipo.

(P). El sector logístico está evolucionado rápidamente a través de la digitalización y la automatización. ¿Cómo ha influido esta transformación en tu trabajo y en la relación con los clientes?

(R). La digitalización y la automatización han dejado de ser una novedad en la logística. La incorporación de herramientas avanzadas, desde el análisis de datos y la inteligencia artificial, hasta plataformas de monitoreo en tiempo real, nos permite anticiparnos a las necesidades operativas y mejorar la toma de decisiones. Esto ha transformado nuestro trabajo en una gestión mucho más predictiva y estratégica, alejándonos de un modelo reactivo y permitiéndonos ofrecer soluciones más ágiles y eficientes.

En nuestra relación con los clientes, esta transformación ha elevado el nivel de transparencia y colaboración. Ahora podemos compartir datos en tiempo real, generar reportes más precisos, y realizar análisis más detallados sobre el desempeño de cada operación. A esto hay que añadir que la automatización en los centros logísticos y el uso de nuevas tecnologías en la cadena de suministro nos permiten optimizar costes, reducir errores y mejorar la calidad del servicio. Sin embargo, a pesar de todos estos avances, el factor humano sigue siendo clave: la tecnología nos da información, pero el valor está en interpretarla y utilizarla estratégicamente para fortalecer las relaciones con nuestros clientes y garantizar su satisfacción.

(P). Desde tu experiencia, ¿qué tendencias marcarán el futuro de la logística y cómo debería prepararse ID Logistics para estos cambios?

(R). El futuro de la logística estará marcado por la necesidad de una mayor agilidad, resiliencia, capacidad de adaptación y sostenibilidad en las cadenas de suministro. La incertidumbre global, los cambios en los patrones de consumo y la presión por operaciones más sostenibles exigen modelos logísticos más flexibles, que puedan adaptarse rápidamente a la nueva realidad. La personalización del servicio cobrará aún más relevancia, con soluciones más ajustadas a las necesidades específicas de cada cliente, desde modelos omnicanal, hasta estrategias de última milla más eficientes.

El sector, ya no sólo ID Logistics, debe ser consciente de este panorama y prepararse fortaleciendo su capacidad de adaptación y reacción ante entornos inciertos. La integración de ecosistemas digitales más conectados, el aprovechamiento de tecnologías como el machine learning para la planificación y la búsqueda de modelos logísticos más sostenibles, serán fundamentales. Asimismo, la colaboración entre actores de la cadena de suministro permitirá generar sinergias que mejoren la eficiencia global. En este contexto, las empresas que apuesten por la innovación, la agilidad y la sostenibilidad seguirán liderando el sector, anticipándose a las necesidades del mercado y aportando valor a sus clientes.

(P). La logística ha sido tradicionalmente un sector dominado por hombres. ¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado como mujer en este ámbito?

(R). La logística es un sector exigente, donde la eficiencia y la precisión son claves. Más que retos asociados a mi género, me he encontrado con desafíos propios de la profesión: proyectos complejos, plazos ajustados y decisiones críticas que afectan a toda la cadena de suministro. Sin embargo, no se puede negar que, en algunos momentos puntuales, ha sido necesario demostrar mi valía con más insistencia de la que se exigiría a un hombre en la misma posición. A veces, las percepciones tradicionales pueden hacer que se cuestione la autoridad o la capacidad de liderazgo de una mujer en entornos altamente masculinizados.

Uno de los mayores retos ha sido romper con los prejuicios que aún persisten en el sector y demostrar que el liderazgo femenino es necesario. En este sentido, dirigir con seguridad, sin perder de vista la importancia de la colaboración, es clave para allanar el camino. No se trata solo de demostrar capacidad, sino de reivindicar que el talento no tiene género, y que el liderazgo debe ser diverso para ser realmente efectivo.

(P). ¿Has percibido una evolución en la inclusión y liderazgo femenino en logística a lo largo de tu carrera? ¿Qué crees que aún falta por mejorar?

(R). Yo soy optimista porque además de haber contado con el apoyo necesario, he sido testigo de una evolución en la que cada vez hay más presencia y liderazgo femenino. Definitivamente, ha habido un cambio en la dirección correcta. Cada vez más mujeres accedemos a posiciones de responsabilidad en logística, tanto en operativa como en gestión, lo que demuestra que el talento no tiene género. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. La proporción de mujeres en puestos directivos sigue siendo menor en comparación con otros sectores, y esto nos dice que todavía hay obstáculos por superar.

Falta seguir rompiendo estereotipos y fomentar desde la base el interés por la logística entre las mujeres. Que se adentren en sectores tradicionalmente dominados por hombres, que se animen a buscar oportunidades, y se capaciten para ello. La clave está en visibilizar referentes femeninos en el sector, promover programas de mentoría y formación específicos y, sobre todo, en que las empresas implementen políticas de desarrollo profesional igualitarias y de conciliación familiar. Afortunadamente, cada vez más compañías, como ID Logistics, apuestan por la diversidad como un pilar estratégico. Esto es fundamental para que el talento femenino no solo tenga interés por el sector, sino que también pueda crecer en él y liderarlo.

(P). ¿Qué consejo le darías a cualquier profesional que esté empezando su carrera en el sector de la logística y el transporte?

(R). Les diría que tengan paciencia, que aprendan a gestionar la incertidumbre y que no se desanimen ante los desafíos. La logística es un sector dinámico y exigente, donde los imprevistos forman parte del día a día. Lo importante es desarrollar la capacidad de adaptarse, mantener la calma en momentos de presión y, sobre todo, aprender de cada experiencia. No siempre las cosas salen según lo planeado, pero lo que realmente marca la diferencia es la actitud con la que se enfrentan los retos.

También les aconsejaría que no dejen nunca de formarse y de hacer preguntas. La logística evoluciona constantemente con la digitalización, la automatización y las nuevas tendencias del mercado, por lo que mantenerse actualizado es clave. Pero, más allá de los conocimientos técnicos, este sector es profundamente humano: el trabajo en equipo, la comunicación y la confianza son esenciales para el éxito. Construir buenas relaciones con clientes, proveedores y compañeros de trabajo es, y seguirá siendo, tan importante como dominar cualquier proceso logístico.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio