Inicio / Sector logístico / Los centros logísticos españoles suspenden en señalización

Los centros logísticos españoles suspenden en señalización

Por Myriam BazoResponsable de contenidos del área de Logística

La señalización en los centros logísticos sigue siendo una asignatura pendiente para muchas empresas. Así lo refleja un nuevo estudio elaborado por UNO, que pone de manifiesto deficiencias en la señalización de 109 centros del sector logístico y de transporte entre los años 2020 y 2024. Según el informe, un 64% de los centros tiene obstáculos que complican el acceso a equipos de protección contra incendios, una carencia que podría tener consecuencias graves en situaciones de emergencia​.

El informe, elaborado conjuntamente con la Comunidad de Madrid, también indica que solo el 22% de los centros delimita correctamente las zonas de acceso a estos equipos, una práctica recomendada aunque no obligatoria, para evitar su obstrucción​. Además, el 57% de las vías de evacuación evaluadas presentaba algún tipo de obstáculo, mientras que solo el 43% estaba completamente despejada el día de la inspección​.

Deficiencias en muelles y vías de circulación

En cuanto a los muelles de carga y descarga, el 85% carece de señalización acústica o luminosa, como semáforos que mejoren la comunicación entre operarios y transportistas. Asimismo, el 53% no dispone de señalización adecuada para advertir del riesgo de caídas a distinto nivel, un problema común en estas áreas​.

Por otro lado, el estudio muestra deficiencias en las vías de circulación. Solo el 57% de las áreas destinadas a equipos de manutención y el 68% de las destinadas a peatones están delimitadas correctamente, mientras que el 40% de las primeras carecen de señalización adecuada, lo que aumenta los riesgos de accidentes​​.

La señalización de obligación, que incluye indicaciones sobre el uso de equipos de protección individual, está presente en el 62% de los centros visitados, pero en un 32% de los casos no se encuentran señales para estas indicaciones esenciales​.

El mantenimiento, una tarea pendiente

El estudio señala también que uno de los principales problemas radica en el mantenimiento. Muchas empresas instalan señales en el momento de la apertura de la nave, pero no revisan su estado con el tiempo, provocando que las señales se deterioren, pierdan visibilidad o incluso se queden obsoletas al no adaptarse a las normativas más recientes.

Para combatir estas carencias, se hace hincapié en la necesidad de formar a los trabajadores en la interpretación de las señales y en la obligatoriedad de realizar revisiones periódicas.

Además, del estudio se desprende asimismo que el 80% de los centros evaluados utiliza señalización fotoluminiscente para emergencias, pero un 25% de estas señales no cumple con los estándares de luminiscencia establecidos por la normativa UNE. Además, en un 60% de los casos se detectaron problemas relacionados con la señalización de los recorridos de evacuación, lo que podría complicar una salida rápida y segura en caso de emergencia.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio