El 80% de las provincias realizan el transporte de estas mercancías por carretera, mientras que en Palencia reina el transporte ferroviario.
Las exportaciones españolas están en auge; el año pasado éstas alcanzaron los 383.688 millones de euros, suponiendo el segundo mejor dato de la serie histórica del país. Aunque el principal perfil de empresa exportadora en nuestro país vende automóviles a Francia haciendo uso del transporte por carretera, el último análisis de Grupo Rhenus a través del uso de datos de la Agencia Tributaria muestra la diversidad de bienes y países a los que las empresas españolas venden sus productos.
Las exportaciones de automóviles lideran en ocho provincias: Barcelona, Valencia, Zaragoza, Navarra, Álava, Pontevedra, Valladolid y Palencia, consolidando la industria automovilística como un pilar fundamental. Además, Gipuzkoa y Jaén destacan por su industria auxiliar en el sector automotor.
En el ámbito tecnológico, Guadalajara se sitúa a la vanguardia con la exportación de smartphones, mientras que Sevilla y Teruel lideran en el sector aeronáutico, exportando aeronaves y motores de aviación, respectivamente.
El sector sanitario también tiene un peso significativo, con Madrid y Toledo centrados en la exportación de vacunas y Burgos y Ceuta en productos farmacéuticos y medicamentos. “Una de las conclusiones de este nuevo análisis es el alto valor añadido de los productos, desde smartphones hasta vacunas, pasando por motores de avión o componentes de automoción”, comenta Francisco Ocón, director general de Rhenus Air & Ocean en España.
“El mapa de las exportaciones nos ofrece una visión muy clara de la complejidad del sistema exportador español y las empresas necesitan una oferta cada vez más amplia de soluciones de transporte para aprovechar las ventajas que proporciona cada modo de transporte en función del destino y de la mercancía”, añade el experto.

España también exporta energía
La industria energética es crucial en provincias como Cádiz, Huelva, Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Murcia y Bizkaia, donde los combustibles lideran las exportaciones. Por su parte, la agricultura y la ganadería son predominantes en ocho provincias, entre las que destacan Huesca, Girona y Cuenca en la exportación de carne de cerdo, y Granada, Málaga y Lleida en aceite de oliva.
En productos manufacturados y materiales, destacan las exportaciones de cerámica en Castellón, papeles autoadhesivos en Soria, materiales plásticos en Tarragona, chapas de aluminio en Albacete, pizarra natural en Ourense, óxido de aluminio en Lugo, cinc en Asturias y alambre de cobre en Córdoba.
En el segmento de consumo, sobresale la actividad de diversas provincias del país: La Rioja y Ciudad Real sobresalen por el vino, Zamora por el queso, Alicante por el calzado, Segovia por pañales, Cáceres por neumáticos y A Coruña por prendas de vestir.
Reina el transporte rodado
Francia se mantiene como el principal destino de las exportaciones de 27 provincias, seguido por Portugal y Alemania. Italia, Países Bajos, Reino Unido y Marruecos también figuran entre los principales destinos.
El transporte por carretera es la opción dominante en el 80% de las provincias, con el tráfico marítimo liderando en las regiones insulares y algunas costeras, mientras que Palencia es la única provincia donde el ferrocarril predomina.
“Observamos cómo, año tras año, el perfil de las exportaciones es cada vez más heterogéneo, con mayor diversidad industrial y territorial en sus lugares de destino, pero el camión se mantiene como el gran aliado de las empresas y eso es gracias, sobre todo, a la competitividad en precio y tiempo que ofrece el camión en su conectividad a Europa”, explica Andreu Gutiérrez, Country Sales Director Road de Grupo Rhenus en España.