Inicio / Sector logístico / ‘Los datos son el nuevo oro’: la implantación de nuevas tecnologías reina en Logisforum
LOGISFORUM 2023

‘Los datos son el nuevo oro’: la implantación de nuevas tecnologías reina en Logisforum

Durante el primer día de la cumbre Logisforum 2023 los ponentes expusieron la necesidad de implantar nuevas tecnologías, como el blockchain, para hacer más eficiente el proceso logístico.

Ayer, 24 de mayo, dio comienzo la cumbre Logisforum, cuya primera edición se está celebrando en el Palacio de Buenavista, en Toledo. Durante las dos jornadas de la cumbre, los asistentes atenderán diferentes ponencias, grupos de trabajo y reuniones “One2One” que girarán en torno al uso de soluciones innovadoras en el ámbito logístico.

Eduardo Berrocal, CEO de All On Digital y parte de la organización del evento, dio un discurso de bienvenida con el que dio paso a la primera ponencia de la tarde “Digitalizarse o desaparecer: ¿cómo superar los obstáculos para la competitividad en logística?”. Cristina Martín, CEO de Usyncro, compartió con el público las claves del uso de la tecnología blockchain para compartir datos entre actores logísticos e ilustró sus explicaciones a través de ejemplos reales. Uno de los más ilustrativos fue la colaboración entre agentes públicos y privados para el establecimiento de un corredor digital entre España y Turquía con motivo de los terremotos que tuvieron lugar a principios de este año.

Martín expresó también su voluntad para que la cumbre no pasara como otro evento más, sino que instó a los participantes a reflexionar, dialogar y a volver de Toledo con dos o tres ideas que poder aplicar en cada una de sus empresas.

Además, durante su presentación, la CEO de Usyncro, recalcó la importancia del trabajo con datos -a los que comparó con el oro- para optimizar procesos, así como la importancia de que las empresas tengan su gobernanza en todo momento, decidiendo con quién, cómo y cuándo lo comparten. La seguridad, clave a la hora de compartir los datos, no está comprometida al hacer uso de las nuevas tecnologías, sino que la refuerzan, como ocurre al usar la cadena de bloques, aseguró.

“En España no sabemos vendernos”

Durante la segunda parte de la ponencia, Isabel Rodrigo, directora adjunta del Área de Logística del Grupo C de Comunicación –partner de Logisforum-, subió al estrado para entablar una conversación con Cristina Martín, en la que trataron temas de interés general como la preocupación por el avance de las nuevas tecnologías y los riesgos para el sector o la situación de España en cuanto a su implantación y uso a nivel logístico.

A pesar del miedo a compartir datos entre actores de la cadena de suministro, Martín aseguró que “esto hace que aumente la productividad y que los trabajadores puedan utilizar su tiempo para realizar tareas de valor añadido”. Además del posicionamiento estratégico que el uso de IA puede suponer para las empresas, durante la conversación se incidió en la importancia del uso de nuevas tecnologías para posicionar a un país como hub logístico internacional.

Así, Cristina Martín puso algunos ejemplos de países que están ganando peso en este aspecto, como EE.UU., Israel o Egipto y expresó que en España también hay proyectos muy interesantes, pero “no sabemos vendernos”.

Digitalizarse o quedarse atrás

La segunda parte de la tarde fue conducida por los representantes de otros de los partners del evento: UNO Logística. Su presidente, Francisco Aranda, dio algunas pinceladas acerca de la situación del sector en cuanto a digitalización. El sector es el 3º de España que más usa big data para hacer más eficientes sus operaciones y hasta un 12% de las empresas ya usan robots, cuando la media en España es del 8%. Además, es el tercer sector que más empleo genera -siendo un 87% contratos indefinidos- y tiene un aporte similar al PIB que el sector del automóvil, a pesar de no contar con el mismo respaldo y apoyo por parte de las instituciones que éste.

Tras la intervención de Aranda, Rafael Aguilera, director gerente de UNO; Fernando Pareja, head of retail, services and logistics business unit de T-Systems; y Alberto Moleiro, head of innovation de T-Systems presentaron el informe ‘La R-Evolución Tecnológica de la Logística y el Transporte’, una guía de referencia para las empresas del sector sobre nuevas tecnologías y transformación digital.

A continuación, Rafael Aguilera, invitó al escenario a Fernando Pisón, director logístico de GAME stores Iberia; Francisco Comino, director de cadena de suministro de Bell España Alimentación; y Antonio Maciá, director de cadena de suministro de Suavinex, para ilustrar cómo la implantación de nuevas tecnologías está ayudando a sus empresas a mejorar su proceso de abastecimiento y distribución.

Comino expuso el ejemplo de mercancía que llega a la fábrica de Fuensalida, que a través de los dispositivos de radiofrecuencia pueden extraer los datos de las etiquetas inteligentes, permitiendo a los empleados de Bell hacer una trazabilidad completa de los embutidos -desde la granja al loncheado-.

Aguilera quiso acabar la distendida charla preguntando sobre financiación de nuevas tecnologías en un período de incertidumbre económica. Mientras que los representantes de GAME y Suavinex respondieron que se debía ir “con pies de plomo”, el director de cadena de suministro de Bell España se mostró firme en los planes de la compañía para continuar con las inversiones previstas.

Tras el cierre de la primera jornada de ponencias, los invitados hicieron una pausa amenizada con un café para, más tarde, dar comienzo a las reuniones “One2One”, a las que le siguieron un cocktail y cena en el restaurante del hotel para finalizar el primer día de la cumbre Logisforum 2023.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio