Las nuevas naves de Campillo Palmera en La Roda permiten a la red de paletería exprés crecer y mejorar sus rutas.
Campillo Palmera, uno de los franquiciados más relevantes de la red Palibex, ha inaugurado las nuevas instalaciones de Palibex Albacete en el polígono industrial El Salvador, en la localidad de La Roda. Clientes, empleados y miembros de la corporación municipal han asistido al acto.
La nave ahora inaugurada dispone de espacio para la operativa y tráfico, zonas para el removido y reparto de la mercancía, así como almacenaje de medios de transporte y aparcamiento. Además, cuenta con una zona doble de oficinas, tanto para la parte administrativa y comercial.
Los responsables de Campillo Palmera, cuya franquicia presta también servicios de Palibex en Murcia, destacan como muy positivo contar con otra delegación de la red en Albacete para compartir sinergias entre ellas y aumentar en clientes y volúmenes. “Albacete es un punto estratégico ya que su situación geográfica hace que tengamos un nudo de comunicaciones a cualquier punto de la Península y podamos reducir los plazos de entrega en todas las provincias”, afirma su directora de RRHH, Carmen Campillo.
Aumento de volumen
Además del aumento de espacio, el cambio a estas instalaciones va a permitir el acceso a clientes más grandes, aumentando el volumen diario de palés que se coordinan a través de la Red Palibex. Además, se ve mejorada la organización de las llegadas y salidas de la mercancía.
Entre las principales ventajas de la nueva nave está la optimización de los recorridos en gran parte de los clientes y la mayor facilidad para clasificar la mercancía según las provincias de destino.
La ampliación de la campa permite igualmente disponer de más elementos de transporte y mejorar su vigilancia y custodia. Y también, un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias y posibles siniestros.
Palibex Albacete dispone con seis vehículos de reparto para cubrir la provincia. Todos los de larga distancia son unidades propulsadas por gas natural licuado (GNL) y las instalaciones son energéticamente eficientes. El cien por cien de la energía que consumen es verde y, de ella, el 80% se genera internamente mediante placas solares propias.