La falta de respuesta de la empresa demuestra que Nike está ignorando voluntariamente a los accionistas en cuestiones relativas al trabajo forzoso, un riesgo especialmente destacado en las cadenas de suministro de las empresas del sector de la confección y el calzado.
La falta de respuesta de Nike respecto al trabajo forzoso y sus cadenas de suministro no ha pasado desapercibida. Tulipshare, una plataforma de inversión activista de accionistas que ofrece corretaje online para apoyar campañas corporativas, les ha escrito una carta abierta para conocer el compromiso de los inversores en relación con el trabajo forzoso y manifestar su preocupación sobre la cadena de suministro.
“Nos pusimos en contacto por primera vez con el equipo de relaciones con los inversores de Nike por correo electrónico el 4 de marzo y el 21 de octubre de 2022, así como el 27 de enero de 2023, pero Tulipshare no ha recibido ni una sola respuesta”, aseguran.
“La falta de respuesta de la empresa demuestra que Nike está ignorando voluntariamente a los accionistas en cuestiones relativas al trabajo forzoso, un riesgo especialmente destacado en las operaciones comerciales y las cadenas de suministro de las empresas del sector de la confección y el calzado.
Tulipshare
“Se calcula que esta industria emplea a más de 60 millones de personas en la producción, muchas de las cuales son mujeres y trabajadores migrantes”, explican.
Falta de transparencia
“Como señalamos en nuestros anteriores intentos de acercamiento, apreciamos que Nike se haya comprometido a realizar algunos cambios para mejorar su cadena de suministros. Sin embargo, nos preocupa la falta de transparencia de Nike a la hora de revelar si la empresa va por buen camino para alcanzar determinados objetivos”, señalan.
También nos preocupa seriamente que Nike carezca de un proceso de reparación adecuado para los trabajadores perjudicados de la cadena de suministro, lo que podría dar lugar a violaciones de los derechos humanos, como el robo de salarios.
Código de Conducta Laboral
Tulipshare reconoce que una parte de la cadena de suministro de Nike está certificada por el Código de Conducta Laboral de la FLA, incluida la fase final de producción, y que la empresa garantiza el pago de un salario digno en una pequeña parte de su cadena de suministro.
Aunque estos esfuerzos son encomiables, Nike recibió una puntuación del 51-60% en el Índice de Transparencia de la Moda 2021, lo que pone de manifiesto que aún puede hacer mucho más para garantizar que sus trabajadores están adecuadamente protegidos.
Lo que pide Tulipshare
La plataforma de inversión pide a Nike que se comprometa a:
- Aplicar prácticas de compra responsables en sus contratos con proveedores, tal y como se indica en los MCC de la American Bar Association, y haga públicas sus prácticas de compra responsables, incluida la planificación y previsión, así como la forma en que delimita los costes laborales;
- Colaborar con sindicatos locales o mundiales independientes y/u otros representantes legítimos de los trabajadores para mejorar la libertad de asociación en sus cadenas de suministro;
- Adherirse a un acuerdo marco global que cubra sus cadenas de suministro y/o a un acuerdo exigible sobre derechos laborales en la cadena de suministro con sindicatos u organizaciones de trabajadores; y
- Comprometerse a dar prioridad a la reparación en materia de derechos humanos frente a las formas tradicionales de reparación en los contratos con los proveedores, es decir, compensaciones económicas o no económicas.