El personal de la plataforma logística de Lidl en Narón continuará de huelga de manera indefinida hasta que la cadena se siente a negociar.
Los 150 trabajadores del almacén logístico que Lidl tiene en Narón (Galicia) comenzaron una huelga indefinida el pasado 14 de febrero. Los motivos de esta inactividad son el incumplimiento por parte de la cadena de supermercados del convenio colectivo, la falta de refuerzo en la plantilla y la inacción en cuanto a la mejora de las condiciones laborales.
La huelga, que ha sido convocada por la Confederación Intersindical Galega (CIG), ha tenido un seguimiento completo, puesto que según datos aportados por el sindicato, el 100% de los trabajadores se han unido a ella.
La CIG denuncia los reiterados incumplimientos del convenio colectivo por parte de Supermercados Lidl así como las faltas a la Inspección de Trabajo, las cuales lleva denunciando durante cuatro años. Los trabajadores reclaman también una mejora de las condiciones laborales; demanda que hasta ahora no ha surtido efecto.
“De momento solo tuvimos una primera reunión antes de la huelga en la Junta General de Accionistas solicitada por la empresa, pero no llegamos a un entendimiento. Desde que estamos en huelga, la empresa no ha hablado con nosotros ni con el comité de empresa… Eso sí viola la huelga desde el primer día.”
Cristina Martínez Padín, ejecutiva comarcal de la CIG
Los trabajadores cumplen con una jornada laboral que supera las 80 horas extraordinarias anuales establecidas como máximo mediante el Estatuto de las Personas Trabajadoras, según explica el sindicato gallego. La sobrecarga de trabajo en el almacén, provoca estrés y agotamiento físico a los trabajadores, quienes en reiteradas ocasiones necesitan ser dados de baja.
Cuatro años de denuncias
Desde la CIG también señalan que estas malas prácticas por parte de la cadena de supermercados se llevan sucediendo en el tiempo. En 2016 empezaron los primeros problemas, cuando Lidl comenzó a aplicar su propio convenio en el almacén, en detrimento del convenio provincial de comercio de alimentos.
La cadena dejó de contabilizar los 20 minutos de descanso como tiempo efectivo de trabajo, lo que llevó a los trabajadores a tener que recuperar ese tiempo después de su jornada laboral o reducir su contrato de 40 a 37 horas/semana si se negaban a hacerlo.
Las denuncias ante la Inspección de Trabajo se han sucedido durante los últimos 4 años; la última, tuvo lugar el pasado 15 de febrero, cuando la CIG denunció a Lidl por vulnerar el derecho a huelga. A pesar de las continuas denuncias, el sindicato acusa la falta de acción por parte de la dirección de Lidl.
“En estos últimos cuatro años hemos tratado de subsanarlo a través del comité de empresa, además de inspecciones de trabajo que nos dan la razón, pero la empresa no ha hecho nada para cambiarlo…”
Cristina Martínez Padín, ejecutiva comarcal de la CIG
Los representantes de Lidl aseguran a este medio que la compañía sí respeta el derecho a manifestarse de los trabajadores pero que las protestas “implican romper la unidad y el consenso alcanzados en su día con la amplia mayoría de los representantes legales de los trabajadores, incluidos los de Galicia”, con los que la compañía negoció el nuevo convenio en 2022.
Desde el sindicato confirman que la huelga se prolongará hasta que Lidl “se siente a negociar y cumpla con el convenio colectivo.”