Inicio / Opinión / Compañías grandes ¿anden o no anden?
compañías grandes, piensa en grande, actúa de forma cercana.

Compañías grandes ¿anden o no anden?

Periódicamente en casi todos los sectores se apela a la concentración como la panacea para asegurar el futuro colectivo. Una suerte de fórmula de éxito. Compañías grandes anden o no anden.

Como al soldado el valor, se presupone que el tamaño –que aquí sí importa- garantiza la longevidad. Los argumentos son obvios. Mayor tamaño, significa mayores recursos (también mayores costes). Mejor resistencia a los vaivenes económicos y de mercado. Más potencia para afrontar nuevos desarrollos. Incluso alianzas con terceros y mayor ámbito de actuación.

Pero también hay argumentos, si no en contra, al menos para que la disyuntiva no se decante absolutamente por el tamaño. Las compañías grandes, multinacionales, son por su estructura, pesadas. Lentas. Y a veces se hace cierta la afirmación postrera de la frase. Compañías grandes anden o no anden. Y algunas no andan. O, como mucho, se arrastran.

Para compensar este peligro latente, alguien acuñó una frase que verbaliza toda una estrategia: think global, act local. Piensa en global (grande), actúa en local (pequeña). Porque también hay argumentos a favor para las otras empresas.

Las compañías pequeñas son más cercanas. Empatizan y prescriben pegadas al negocio. Al suyo y al del cliente. Conocen personalmente a sus compradores. Son más flexibles. Y a veces resistentes. Quizás porque su economía tiene menos exigencias. Un puñado de tallos, unidos, resiste mejor que uno solo. Pero, a veces, el junco se mece contra el viento y aguanta la tempestad mejor que el árbol, que puede verse vencido por el peso de sus ramas.

Compañías grandes anden o no anden en logística

No faltan ejemplos de esa concentración, venida a más –mucho más- en los últimos años, en el sector de los proveedores de logística. De productos y servicios. Compras y absorciones. Tanto en el territorio de los operadores logísticos y de transporte, como en el de suministradores de equipamiento. Ya sea en intralogística y automatización, como en manutención. Por citar dos ejemplos señeros. Cada vez son menos los que mantienen su factura original.

Y, de  momento, andan. Los grandes se hacen más grandes mientras los pequeños unen fuerzas en el ámbito asociativo, que es otra senda acertada para ser más resistentes.

Personalmente, creo que la fórmula de éxito está en pensar en grande y actuar de forma cercana. Más que en lo anterior. Que no es exactamente lo mismo. Think big, act close, sería la traslación al lema internacional. Ambición y empatía. Orgullo y proximidad. Conocimiento y sencillez.

No importa que la compañía sea grande, pero mejor que ande, a que corra y se pierda de vista.

¿Qué les parece?

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio