Inicio / Opinión / La cuadratura del mantenimiento
mantenimiento

La cuadratura del mantenimiento

Determinadas actividades post-venta cada vez son más complejas. Tanto que en las instalaciones logísticas no es descabellado hablar de la cuadratura del mantenimiento. Encajar las necesidades –urgentes en muchas ocasiones- de la cadena de suministros del usuario, con los recursos del proveedor y la disponibilidad de piezas, es toda una ecuación diferencial. Llena de incógnitas.

La respuesta a una avería en una instalación logística que –con frecuencia- trabaja 24 horas  y 365 días al año es, inevitablemente, un escenario de máxima tensión. En este sentido se expresaba uno de los asistentes a la XIV Jornada Logística del Frío, que organizábamos la pasada semana, convocada por ALDEFE. Hablaba de la imposibilidad de “parar” su instalación, cuyos flujos de mercancías y transporte es constante.

Durante el debate preguntaba a los proveedores, participantes en una mesa redonda. Lo hacía –contrariado-, por la frecuente respuesta dilatada a esas obvias urgencias y los “consejos” que de ellos recibía. Sin señalar as ninguno, pero generalizando su crítica. Entre esos consejos, que el usuario/cliente adquiriera y acopiara repuestos para la instalación. Porque a veces no llegan… ni se les espera.

La cuadratura del mantenimiento y el escenario actual

Lo cierto es que el escenario actual es proclive a ese cúmulo de problemas. Y la cuadratura del mantenimiento está lejos de resolverse.

Los usuarios están inmersos en una exigencia máxima. Incluso cabría decir que por encima de las demandas del mercado. De hecho, en esa  misma jornada la presidenta de ALDEFE lo apuntaba: corremos más de lo que sería necesario porque todos corren y queremos la mercancía tan rápido como sea posible. Internet manda.

En esa tesitura, las instalaciones se automatizan o semi-automatizan para servir mejor y más rápido. Sean de frío o no. Todos los días; todas las horas. Sin interrupción. Y ahí, la parada imprevista conduce al caos.

Del otro lado, los proveedores recomiendan a sus clientes contratar “líneas calientes” 24/7. Disponibilidad total de técnicos expertos para reparar el entuerto. Y a distancia en un gran porcentaje, ya que el software es con frecuencia el origen de la avería.

El problema estriba cuando hay que sustituir una pieza –en un ambiente hostil, a -25ºC, si es en una cámara de congelados- y la pieza no está. Lo que ahora –dicen los usuarios- no es infrecuente. Tampoco lo niegan los proveedores. Costes disparados, falta de repuestos por merma de materias primas aguas arriba, meses de espera… la tormenta perfecta si añadimos la geopolítica (Guerra de Ucrania) y los costes de los fletes, ahora ya moderados.

Y como guinda a este pastel, si ello fuera la única opción ¿qué repuestos acopio?

La paradoja decía el asistente, es que si yo compro un coche y debo llevarlo a reparar, es el taller el que tiene las piezas… ¡no yo! Aquí se nos pide lo contrario, añadía.

A eso, la respuesta del proveedor: hay tal variabilidad de unas instalación a otra -en realidad cada una es única- que es imposible disponer de piezas de repuesto de todas ellas. Lógico, por otra parte.

Los griegos ya empezaron a estrujarse la sesera para intentar cuadrar el círculo en el siglo VI a. C. Y no fue hasta finales del siglo XIX cuando de demostró una imposibilidad que todavía algunos intentan resolver.

Es de esperar que la cuadratura del mantenimiento, se resuelva antes. Por el bien de todos y por reducir la tensión en una cadena de suministros que cada vez soporta mayor presión.      

¿Será posible? Opinen                                     

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Juan Carlos Viela
Juan Carlos Viela
26/06/2023 19:39

La historia se repite.
Pasa el tiempo y hay cosas que no cambian. Ver el siguiente enlace, con especial atención a la parte final.
https://loypro.wordpress.com/2015/12/05/manos-arriba/
Saludos

Más noticias sobre...

Scroll al inicio