Inicio / Opinión / 2021 / El impacto del 5G en las terminales portuarias I

El impacto del 5G en las terminales portuarias I

El sector de la logística y el transporte juega un papel fundamental en el abastecimiento de las necesidades de la sociedad y en el funcionamiento del tejido empresarial. Ha sido una de las industrias clave en la pandemia y de cara a la recuperación post COVID. Gracias a su flexibilidad y resiliencia, ha sido capaz de cubrir picos de demanda y sobrepasar caídas en los momentos más complicados, proveyendo productos y materiales esenciales, sanitarios y de consumo.

Pese a todas las consecuencias negativas de la situación sanitaria que hemos vivido, esta también ha supuesto un impulso clave en la digitalización de las organizaciones, haciendo posible un desarrollo tecnológico sin precedentes. Las nuevas tecnologías están cobrando un gran protagonismo en el contexto actual, donde muchos de los avances están ligados a garantizar una mayor eficiencia, combinándola con una mayor seguridad sanitaria. De esta forma, también ha habido un cambio significativo en los hábitos de consumo hacia modelos más colaborativos donde el ecommerce ha tenido un crecimiento exponencial, teniendo un importante impacto en la distribución por la inmediatez y la reducción de los tiempos de entrega.

En este contexto, los procesos de digitalización han permitido que las organizaciones aumenten la eficiencia de sus procesos, reduzcan sus gastos y ahorren tiempo y dinero, gracias a tecnologías facilitadoras como el 5G. Esta supone un verdadero cambio de paradigma. Significa que la llegada de la comunicación en tiempo real visualiza la disminución de tiempos de espera, facultando que la latencia disminuya aproximadamente de 12 a 3 milisegundos, y permitiendo que se extienda el uso de tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada.

Revolución en el transporte marítimo y los puertos

Y esto constituye una auténtica revolución en el mundo del transporte marítimo y los puertos, al poder recrear con realidad virtual movimientos de mercancías en interior y exterior localizando, por ejemplo, todo lo que se está moviendo en un puerto, y ayudando a mejorar gradualmente el mecanismo gracias a la robotización y al Big Data.

En este sentido, el concepto de digital twin o gemelo digital ayuda a la perfección a entender los avances que supone el 5G en infraestructuras como los puertos. Un gemelo digital es, de acuerdo con AECOC, una réplica digital de un producto, servicio o proceso, que tiene la finalidad de someterlo a estrés de manera que se vean testadas sus principales debilidades, y de esta forma poder predecir cómo funcionará. Esta réplica puede representar, por ejemplo, a un contenedor de una terminal portuaria permitiendo una monitorización en tiempo real de su contenido, productos, origen y destino desde algo tan sencillo y común como un teléfono móvil. El objetivo es tener representado en digital todo lo que ocurre en la vida real.

Para hacer esto posible, el 5G está facilitando también la instalación de un mayor número de sensores, el uso de vehículos autónomos y el control remoto de procesos de operaciones complejas en entornos logísticos y puertos, aumentando la rapidez de la toma de decisiones, y mejorando la atención al cliente y la seguridad de los entornos portuarios.

El ejemplo del Puerto de Algeciras

Por ello, no es casualidad que el Puerto de Algeciras sea el primer puerto español y el cuarto a nivel europeo en carga total manipulada -con 110 millones de toneladas al año- y transporte de pasajeros -seis millones anuales-, debido a su innovadora oferta de servicios portuarios y logísticos y su estratégica ubicación.

Se pueden destacar dos ejemplos de los avances que el 5G ha propiciado en este puerto. En primer lugar, ha permitido integrar y gestionar desde una interfaz única todos los sistemas de seguridad y protección existentes en la zona, con el propósito de estandarizar y semiautomatizar los procedimientos de seguimiento y control más comunes y permitir dar una respuesta más veloz a posibles incidencias. Y en un segundo término, con el objetivo de agilizar momentos de gran afluencia de vehículos, como por ejemplo Operación de Paso del Estrecho, ha hecho posible el uso de cámaras que permiten realizar un check-in y leer las matrículas de con el fin de guiarles a su muelle destino de una forma más eficiente, rápida y organizada, permitiendo además la posibilidad de utilizar el reconocimiento facial en caso de necesidad.

La Autoridad Portuaria reformuló la estrategia de tecnología e innovación del puerto en 2014 con el objetivo de potenciar su rol de facilitador de negocios y orquestador del ecosistema portuario. Y aquí, la conectividad avanzada proporcionada por el 5G ha sido fundamental para facultar una toma óptima de decisiones mediante la recolección y el uso de datos, situando al Puerto de Algeciras como una terminal portuaria inteligente, puntual y verde. Este proyecto ha sido un ejemplo de colaboración que marcará el futuro del sector dentro del programa Piloto 5G Andalucía, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es, y que está siendo desarrollada por Vodafone y Huawei.

En definitiva, la logística está protagonizando un momento de profunda transformación, pero aún hay mucho camino por delante. De acuerdo con el informe de Vodafone titulado Los retos del sector de Transporte y Logística en la era digital, esta industria necesita una mayor colaboración entre operadores, definir estrategias de negocio y ampliar el acceso a los datos de calidad en todos los procesos, con el fin de minimizar las interrupciones en la cadena de suministro y mejorar la eficiencia, posibilitando el rastreo de fallos, la identificación de problemas  y la planificación de alternativas a tiempo real.

Pero estos avances en digitalización deben efectuarse en todos los segmentos, desde la adopción y apoyo de tecnologías punteras y facilitadoras como el 5G hasta la promoción de una cultura digital avanzada a todos los niveles, donde la captación y retención de talento humano con competencias digitales esté adaptada tanto para las interacciones con el cliente como para dentro del propio ecosistema.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio