A través del Proyecto CLYMA, dentro el Corredor Mediterráneo
El sector privado aragonés y la ciudad de Zaragoza se han implicado de lleno en el desarrollo del Corredor Mediterráneo, que el pasado viernes recibió un importante impulso en Perpignan con la constitución del denominado “Stakeholders forum”.
Este grupo coordinará los estudios del proyecto CLYMA, cuyo objetivo es el impulso del tramo Madrid-Lyon del futuro Corredor Mediterráneo. Los estudios de organización e implementación de la red Ten-T sobre este tramo, que enlaza la capital española con Lyon pasando por Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Girona, Perpignan y Montpellier y representa el 28 por 100 de la longitud total del Corredor, sentarán las bases para el desarrollo de la infraestructura completa. La presencia del clúster logístico de Aragón, de las terminales marítimas y zonas logísticas de Aragón y del Rosellón, de empresas transportistas y de una sociedad especializada en ferroutage y servicios ferroviarios multimodales, muestra la relevancia del proyecto y garantiza que la propuesta de gestión estará en línea con las necesidades de los operadores y clientes de los servicios.
La Unión Europea (UE) aprobó definitivamente el pasado 19 de noviembre la Red Europea de Transporte TEN-T, que incluye Corredor Mediterráneo, como elemento esencial para ejecutar la política de transportes europea. El proyecto CLYMA, tiene el objetivo de analizar la situación actual de este eje y proponer un modelo de gestión que pueda aplicarse posteriormente a todo Corredor y también al conjunto de la red TEN-T.
El proyecto CLYMA debe evaluar las infraestructuras existentes, la demanda potencial y las necesidades de oferta de servicios, el desarrollo del concepto de sostenibilidad a lo largo del Corredor y la integración entre los diferentes modos de transporte.
El consorcio para el desarrollo de este proyecto, del que forman parte la Terminal Marítima de Zaragoza ( TMZ) y ALIA, tiene un presupuesto superior a los 2,5 millones €. Los otros integrantes del son: el Puerto de Barcelona, el Puerto de Tarragona; Portic, la plataforma telemática de la Comunidad Portuaria de Barcelona; la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC); VIIA, empresa perteneciente a SNCF Geodis dedicada a desarrollar proyectos multimodales, y MP2, sociedad mixta que reúne las plataformas multimodales y operadores logísticos del Rosellón.
El tramo Madrid-Lyon representa el 6,7 por 100 del PIB (819 billones de euros) de la Unión europea y el 5,7 por 100 de su población, 28,5 millones de habitantes.
Entre otras líneas de trabajo, en Aragón concretamente se están desarrollando cuatro proyectos. La implantación de un tren multicliente desde Zaragoza con destino Alemania; la implantación de la terminal de ferroutage de Zaragoza; las posibilidades de un órgano de gestión del hub ferroviario de Zaragoza, además de en el proyecto de ampliación y adaptación de sus infraestructuras a las necesidades y previsiones de carga y conectividad necesarias.