Inicio / Noticias / Sectoriales / Cepsa invertirá 8.000 millones para liderar el mercado del hidrógeno verde en España y Portugal
Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa.
Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa.
Planea contar con una estación de repostaje de hidrógeno cada 300 kilómetros

Cepsa invertirá 8.000 millones para liderar el mercado del hidrógeno verde en España y Portugal

Cepsa impulsará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera y para ello establecerá en 2030 una estación de repostaje cada 300 kilómetros en los corredores que conectan España con Europa.

Cepsa ha presentado su nueva Estrategia 2030, ‘Positive Motion’ e impulsará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera, para lo que se ha fijado la meta de establecer en 2030 una estación de repostaje cada 300 kilómetros, en los corredores que conectan España con Europa.

“Iniciamos un ambicioso viaje para transformar nuestra compañía y ser un motor clave y facilitador de la transición energética. Cepsa es lo suficientemente pequeña para moverse con rapidez, a la vez que lo suficientemente grande para ser un líder en la creación de una economía más verde, justa y sostenible. Las moléculas verdes son esenciales para la descarbonización de sectores complejos, como el transporte pesado, la aviación o el tráfico marítimo, y Cepsa tiene una ventaja competitiva gracias a sus muchos años de experiencia en la producción y manejo de esta fuente de energía. Además, contamos con un equipo altamente cualificado y comprometido, y con enclaves estratégicos en el sur de España que presentan unas condiciones óptimas para el desarrollo de moléculas y electrones verdes que ayudarán a crear un mundo en ‘Positive Motion’, afirma Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa.

“No cabe duda de que atravesamos tiempos inciertos, con la guerra de Ucrania trastocando la vida de millones de personas y desestabilizando los mercados energéticos a nivel global. Sin embargo, la estrategia que presentamos hoy es un plan a largo plazo que refleja la oportunidad histórica que tienen España y sus empresas energéticas para convertirse en actores clave en la promoción y producción de energías limpias. Esto ayudará a reforzar la seguridad e independencia energéticas de Europa, y confío en que Cepsa pueda asumir un papel de liderazgo en este proceso”, añade Maarten Wetselaar.

8.000 millones de inversión

La compañía invertirá en esta década entre 7.000 y 8.000 millones de euros, de los cuales, un 60 por ciento se destinará a negocios sostenibles a partir de 2023. Todo ello, se traducirá en una mayor contribución de los negocios sostenibles al EBITDA, pasando del 14 por ciento en 2022 a más de la mitad en 2030.

Asimismo, Cepsa quiere ir más allá de las cero emisiones netas (net zero) y llegar al Net Positive, permitiendo a los clientes y a la sociedad avanzar en la dirección correcta. La compañía ha establecido una ambiciosa hoja de ruta para recortar sus emisiones, situándose entre las compañías referentes de su sector. En concreto, en 2030, reducirá sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) en un 55 por ciento respecto a 2019, y aspira a alcanzar cero emisiones netas en 2050 e ir más allá, contribuyendo positivamente (Net Positive). En cuanto al alcance 3, la intensidad de carbono de sus productos se reducirá entre un 15 y un 20% en 2030.

Ecommerce y movilidad sostenible

La nueva visión de negocio de la compañía (‘Positive motion’) estará formada por dos ecosistemas: movilidad sostenible y new commerce, y energía sostenible. Todo ello alimentado por los Energy Parks y las alianzas con otros socios estratégicos.

En la nueva estrategia de Cepsa, la descarbonización del transporte por carretera y la movilidad del cliente final tendrán un papel fundamental. La compañía desarrollará el mayor ecosistema de movilidad eléctrica en España y Portugal, junto a Endesa, desarrollando la más amplia red de recarga ultrarrápida en carretera, que alcanzará una ratio mínima de un cargador de 150 kW cada 200 kilómetros en las principales carreteras y vías interurbanas.

Una estación de repostaje de hidrógeno cada 300 km

Asimismo, impulsará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera, para lo que se ha fijado la meta de establecer en 2030 una estación de repostaje cada 300 kilómetros, en los corredores que conectan España con Europa.

Las estaciones de servicio de Cepsa, la segunda mayor red de España y Portugal, se transformarán en espacios digitalizados que ofrecerán una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración, que incluirán alimentos frescos, parafarmacia, comercio electrónico, puntos de recogida de paquetería y servicio de lavado sostenible de vehículos, así como soluciones multienergía para el repostaje en carretera.

Energía sostenible

El segundo gran ecosistema de la nueva estrategia de Cepsa se centrará en acelerar la descarbonización de los clientes industriales, el transporte aéreo y marítimo, así como de la propia compañía, a través de la producción de moléculas verdes, principalmente hidrógeno renovable y biocombustibles.

Cepsa, que actualmente es uno de los principales productores españoles de hidrógeno, liderará en 2030 la producción de hidrógeno verde en España y Portugal, con una capacidad de producción equivalente de 2 GW. De este modo, se convertirá en un referente en la importación y exportación de esta energía al continente europeo, África y Oriente Medio, gracias a la localización privilegiada de sus instalaciones en la Península Ibérica.

Paralelamente, su experiencia en la producción y suministro energético y su conocimiento técnico permitirán a la compañía liderar la producción de biocombustibles de segunda generación, con una producción de 2,5 millones de toneladas al año en 2030, fomentando así la economía circular. En este ámbito, Cepsa se convertirá en un proveedor de referencia de combustible sostenible para la aviación (SAF), con una producción anual de 800.000 de toneladas. La compañía representa a día de hoy el 35% del mercado de suministro energético para el sector aéreo en España.

Transformación de las refinerías en Energy Parks

Para llevar a cabo esta nueva estrategia, Cepsa apostará por convertir sus refinerías en parques energéticos diversificados y sostenibles. Estas instalaciones están estratégicamente situadas en el sur de Europa, junto a los principales puertos, lo que proporciona a los grandes clientes industriales un acceso privilegiado a los mercados clave.

Asimismo, la compañía implementará tecnologías basadas en la inteligencia artificial y analítica avanzada para optimizar sus procesos y reducir el impacto ambiental de la actividad de sus centros industriales.

En el ámbito de las energías renovables, Cepsa desarrollará una cartera de proyectos de energía solar y eólica para su propio consumo, con una capacidad de 7 GW, de los cuáles 1,5 GW ya tienen conexión a la red.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio