Inicio / Noticias / Sectoriales / La conexión ferroviaria del Puerto de Barcelona tendrá seis terminales
Desde la izquierda: el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; la segunda teniente de alcaldel y responsable del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz; el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler; y el director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Agustí Serra.
Desde la izquierda: el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; la segunda teniente de alcaldel y responsable del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz; el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler; y el director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Agustí Serra.

La conexión ferroviaria del Puerto de Barcelona tendrá seis terminales

Es uno de los nodos del Corredor Mediterráneo

El Plan Director Urbanístico (PDU) de la Terminal Logística Intermodal del Port de Barcelona ordenará el futuro desarrollo ferroviario del área sur del Port. Este nodo ferroviario es un conjunto de infraestructuras que incluye: una terminal de ferroutage, una terminal de recepción y expedición y otra de carga y descarga, ubicadas todas ellas en el antiguo cauce del río Llobregat, y una terminal de recepción y expedición paralela al curso actual del río, denominada Terminal Nuevo Llobregat.

Se trata de una infraestructura supramunicipal y, para su desarrollo, se ha conseguido el consenso del Port con los ayuntamientos de Barcelona y El Prat, con la implicación, también, del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio y de Barcelona Regional.

La nueva infraestructura supramunicipal, que se situará en el antiguo lecho del río Llobregat, dispondrá de una terminal de transporte multimodal, una terminal de recepción y expedición y otra de carga y descarga. Además, de forma paralela al actual curso del río, se ubicará una terminal de recepción y expedición.

Seis terminales

Las infraestructuras del PDU, junto con las otras existentes en el entorno -la terminal ferroviaria de BEST en el Muelle Prat y la Terminal C de expedición y recepción, ya construidas y operativas- conformarán un nodo ferroviario muy potente, con 6 terminales, que dará servicio en el Port de Barcelona y a su entorno: la Zona Franca de Barcelona, el Polígono Pratenc, y las industrias ubicadas en el Baix Llobregat y en el sur de Barcelona. Este nodo dará servicio a los tráficos marítimos-terrestres y terrestres-marítimos, pero también a los tráficos terrestres-terrestres que podrán aprovechar esta infraestructura para llegar a sus mercados de forma sostenible y eficiente.

Ocupa una extensión de 68 ha y es uno de los nodos del Corredor Mediterráneo. La suma de esta infraestructura con los nuevos accesos terrestres al Port de Barcelona y los 10 apartaderos ferroviarios del eje Barcelona-Zaragoza, que comportarán una inversión pública de 600 y 30 millones de euros, respectivamente, permitirá incrementar el número de contenedores que entran y/o salen del Port en tren, avanzando en sus objetivos ambientales y de eficiencia.

El acto de presentación del avance del PDU ha contado con la participación del presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; la segunda teniente de alcalde y responsable del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz; el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler; y el director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Agustí Serra.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba