Inicio / Noticias / Sectoriales / Raquel Sánchez adelanta que el Mitma establecerá una jerarquía de medios de movilidad

Raquel Sánchez adelanta que el Mitma establecerá una jerarquía de medios de movilidad

Inspirado en otros sistemas nacionales ya existentes, como el de Salud o Protección Civil, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha anunciado la creación de un Sistema Nacional de Movilidad Sostenible que, dentro del ámbito urbano, supondrá la implantación de una jerarquía de medios de movilidad.

El objetivo, tal y como ha defendido Sánchez, es reforzar la cooperación entre las distintas administraciones, recogiendo la propuesta en la nueva Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.

La ministra ha asegurado que el anteproyecto de la citada Ley se llevará al Consejo de Ministros en las próximas semanas.

Consenso y empatía

Más allá de la citada jerarquía, de la que no han adelantado más detalles, y ante el revuelo que ha causado en diversos sectores económicos la futura llegada de la Ley de Movilidad, sobre todo en el transporte de mercancías por carretera, Raquel Sánchez ha pedido a los distintos grupos políticos consenso y empatía con los ciudadanos para poder garantizar su derecho a la movilidad.

La ministra ha afirmado que se deben diseñar ciudades “donde asumamos que las calles no son espacios reservados a los automóviles sino lugares de encuentro de las personas que las habitan”.

Planteamiento urbano

Así mismo, ha añadido que la transformación de nuestra economía y la transición ecológica que ya estamos transitando generará múltiples oportunidades en sectores como el de la movilidad, la distribución, la construcción y rehabilitación.

Respecto a las ciudades, la responsable del departamento ha asegurado que se han gestionado las infraestructuras dando prioridad a la circulación y a los aparcamientos orillando servicios y equipamientos de proximidad y se ha menospreciado el transporte colectivo, lo que ha contribuido a destruir el espacio público en el que se construyen las relaciones que crean la convivencia.

La ministra ha hecho alusión al Plan de choque de movilidad sostenible segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos al que se destinarán más de 6.500 millones de euros de los fondos europeos. Su objetivo es impulsar la descarbonización de la movilidad urbana.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba