La CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) ha publicado el informe en el que refleja la opinión recabada entre los distintos representantes de los usuarios sobre el transporte ferroviario de mercancías. Según señala el organismo, por mandato legal, la Comisión debe recabar periódicamente la opinión de estos agentes para tener en cuenta sus puntos de vista sobre el mercado ferroviario.
En el caso del transporte de mercancías, la valoración de las empresas que compiten en el mercado es muy negativa, y señalan que su actividad nacional se ve afectada por la escasez de recursos, tanto de maquinistas como de material rodante (locomotoras y vagones). Además, la alternativa de acceder a los mercados internacionales también estaría limitada por los condicionantes técnicos y económicos que impone la red.
Terminales
Otro aspecto negativo que señalan las empresas es el deficiente funcionamiento de las terminales de carga y descarga que estaría limitando la capacidad de prestar el servicio. En este sentido, se considera mejorable el modelo actual de riesgo y ventura, que estaría generando efectos no deseados en la calidad de los servicios prestados.
Los representantes de los usuarios de los servicios ferroviarios de transporte de mercancías se muestran también muy críticos con las infraestructuras, inadecuadas a su juicio, para favorecer el desarrollo del transporte ferroviario de mercancías y sesgadas en favor del transporte de viajeros. La falta de corredores exclusivos de mercancías o de auténticas autopistas ferroviarias, que agilicen y dinamicen el transporte, estaría frenando la incorporación de nuevos usuarios al sector.
Por todo ello, solicitan un replanteamiento estratégico de la red de terminales públicas y enfatizan la necesidad de mejorar la conexión entre los puntos de origen y destino de las mercancías. También subrayan la necesidad de que los operadores ferroviarios mejoren sus servicios.
La CNMC señala en su informe que la consolidación del ferrocarril como opción preferente frente a otros medios de transporte pasa por una apuesta de la Administración de desarrollar planes de movilidad coordinados y garantizar recursos suficientes que mejoren las infraestructuras existentes. De esta forma, se cumpliría con la función de vertebración territorial que tiene el ferrocarril.