El cambio es inminente. En poco menos de 48 horas, el comercio online, tal y como lo conocemos, cambiará sus reglas, dejando huella sobre el flujo de mercancías internacional y, en última instancia, sobre los consumidores de este canal de compras.
A partir del 1 de julio, la Unión Europea eliminará el umbral de 22 euros para los aranceles sobre los paquetes importados de orígenes no comunitarios, que luego requerirán el despacho de aduana, el pago del IVA y, según los umbrales nacionales, los derechos de aduana.
El fin de la exención de aranceles sobre las importaciones por un valor inferior a dicha cifra afectará principalmente, y según los expertos, a los paquetes procedentes de China. Sin embargo, advierten, los gigantes del ecommerce ya han tomado medidas para mitigar ese impacto.
Los gigantes, listos para responder
Dada la complejidad del marco regulatorio y otras problemáticas que pueden surgir ante las variaciones nacionales en las exenciones y tasas impositivas, expertos como Horst Manner-Romberg, director de investigación de la consultora MRU, apuntan que la confusión será más pronunciada en torno a los envíos que proceden de los servicios postales.
Sin embargo, en lo que respecta a las multinacionales, el impacto será moderado, ya que muchos productos chinos se envían desde la propia Unión Europea.
Así, grandes plataformas como Alibaba y JD.com han estado estableciendo vuelos directos a Europa para alimentar sus almacenes en la UE, con el fin de poder ofrecer entregas rápidas a los consumidores europeos.
No solo son impuestos
Junto con las nuevas regulaciones fiscales, la UE ha establecido el sistema de ventanilla única de importación (IOSS) para que los consumidores paguen el IVA directamente en el momento de la salida.
Sin embargo, en su mayor parte, los consumidores europeos no visitan plataformas chinas como Wish. Según un informe reciente de Marketplace Pulse, muchos minoristas chinos utilizan Amazon para vender sus productos. Representan más de la mitad de los 10.000 mayores vendedores en los mercados de Amazon en España, Francia e Italia y el 40 por ciento de los vendedores en Alemania.
Medida de protección
El límite de 22 euros se eliminará debido a una ola de protestas de los comercios con sede en la comunidad europea ante la avalancha de compras en línea desde China, que los coloca en una desventaja competitiva dados los bajos precios.
Sin embargo, algunas compras en línea desde el extranjero seguirán ingresando a la UE sin necesidad de pagar cargos. Los productos con un valor inferior a 5,23€ quedan exentos, ya que no se recauda el IVA inferior a 1€.
Además, ha habido preocupaciones por las violaciones de las regulaciones de la UE. El año pasado, la Cámara de Comercio de Dinamarca ordenó 54 productos de China, principalmente juguetes y productos electrónicos, a comerciantes que venden en Amazon, AliExpress y Wish. De los 50 que llegaron, 46 infringieron las normas de seguridad de la UE y, en 16 casos, el valor se declaró erróneamente para evitar los impuestos sobre las ventas de importación.