Inicio / Noticias / Sectoriales / Los conductores de la Unión Europea cuestionan la viabilidad de dar servicio a Reino Unido

Los conductores de la Unión Europea cuestionan la viabilidad de dar servicio a Reino Unido

Por Patricia González

El transporte de mercancías por carretera podría estar en jaque ante un nuevo efecto del caos fronterizo: la escasez de conductores. La plataforma europea Transporeon así lo afirma, apuntando a la burocracia y los retrasos asociados a la misma, que han “asustado a los conductores de la Unión Europea”, haciendo que, en algunos casos, “frente a posibles retrasos de casi 12 horas, rechacen viajar a Reino Unido”.

Sin garantías de que reciban un beneficio económico suficiente, ya que en la mayoría de los casos los profesionales del transporte por carretera perciben un salario en función de los kilómetros recorridos y no del tiempo, cada vez con más los conductores que están dejando de lado estas rutas.

Como señalan desde Transporeon, “podría haber una interrupción inicial en la cadena de suministro si los transportistas encuentran estos carriles poco atractivos desde un punto de vista financiero”. No obstante, “el mercado del transporte está fuertemente impulsado por la ley de oferta y demanda. En algún momento, las tarifas aumentarán a un nivel que vuelva a hacer que esos carriles sean atractivos para los operadores”.

De esta forma, si se espera un impacto, señalan, “esperamos que sea principalmente en el precio”.

¿Crees que, al igual que con los contenedores en el tráfico marítimo, la escasez de camiones mantendrá los precios al alza?

Encuesta finalizada

Lo mismo, pero más caro

El último Weekly Brexit Market Monitor de la plataforma muestra algunos signos positivos en términos de tasas de rechazo, con números considerables en las rutas DE-GB, FR-GB, IT-GB y PL-GB que muestran disminuciones con respecto a la semana anterior.

Así, en el caso del tráfico de mercancías entre Francia y Gran Bretaña (FR-GB), las últimas cifras apuntan a un incremento cercano al 50 por ciento en los precios del transporte de mercancías por carretera respecto al mismo periodo del año anterior.

Al igual que en el resto de los casos, este incremento de los precios en dichas rutas responde, como apunta Reuters, a que los conductores están subiendo las tarifas para importar mercancías al país vecino en caso de que tengan que hacer el retorno en vacío debido a las formalidades aduaneras introducidas el 1 de enero.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio