El proyecto de Presupuestos Generales del Estado se ha volcado con el Ministerio de Transportes, futuro beneficiario de 16.600 millones de euros. Se trata de la partida más elevada en 10 años, con un aumento del 53 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Según los datos del informe presentado ayer por el ministro José Luis Ábalos, las siguientes medidas dejarán notar sus efectos sobre el sector logístico:
- Movilidad sostenible en entornos urbanos y metropolitanos: 1.177 M€ para abordar dos actuaciones prioritarias: el impulso de zonas de bajas emisiones y la transformación del transporte urbano y metropolitano.
- Corredores Atlántico y Mediterráneo: 1.259 M€
- También actuaciones en el resto de la Red Transeuropea de Transportes: 462 M€ para conseguir un transporte más eficiente, sostenible, seguro y competitivo para viajeros y mercancías.
- Para el fomento de la intermodalidad y la modernización de nodos de distribución: 192 M€.
- Y ayudas al sector del transporte para el impulso de la sostenibilidad, digitalización e innovación de la cadena logística: 240 M€.
Movilidad urbana
345 M€ para actuaciones en Zonas de Bajas Emisiones para municipios de más de 50.000 habitantes. El objetivo es destinar estos recursos a través de concurrencia competitiva a proyectos que puedan presentar las Comunidades y Ayuntamientos en el ámbito de peatonalizaciones, carriles bici, carriles bus, gestión digital de la movilidad, aparcamientos disuasorios y todo lo que tiene que ver con el transporte en el ámbito urbano.
Ferrocaril
4.370 M€ para el conjunto de la Red Transeuropea y para actuaciones de intermodalidad y logística: accesos ferroviarios a puertos, terminales, digitalización de las cadenas logísticas y otras actuaciones incluidas en el Plan Mercancías-30.
Carreteras
El Presupuesto de carreteras también incrementa, hasta llegar a los 2.340 M€, tratado de mitigar el déficit de conservación que arrastra una parte de la red viaria.
Transporte marítimo
Se aumentan también las dotaciones para el transporte marítimo y el sistema portuario, nodos fundamentales para la eficiencia de la cadena logística y la descarbonización. Esto suponen 1.141 M€ donde se incluyen las dotaciones para la mejora de los accesos terrestres y la promoción de tecnologías/energías alternativas en la red de Puertos del Estado.
Transporte aéreo
El modo aéreo cuenta con un Presupuesto de 1.063 M€:
– AENA, en principio, prevé que invertirá 923 M€ para incrementar la calidad de servicio, seguridad operacional, compromisos medioambientales y optimizar la capacidad, cumpliendo así con el DORA.
– ENAIRE, contempla 126 M€ para avanzar en la incorporación de nuevas tecnologías en línea con los requerimientos del Cielo Único Europeo.
Apoyo a la cadena logística del transporte
Se incorporan nuevas ayudas con la financiación europea por valor de 240 M€ para el impulso de la digitalización, sostenibilidad e innovación de la cadena logística de transporte. Esto supone ayudas para la digitalización de empresas, Renovación parque móvil de mercancías (vagones, locomotoras, camiones), Tecnologías y energías alternativas en los sectores ferroviario y marítimo, Innovación en el transporte de mercancías, en definitiva, ayudas que van directamente a las empresas del transporte.