Las empresas de logística y transporte no tienen ninguna limitación para trabajar, según el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaraba el estado de alarma. Pero ¿cómo están trabajando? ¿Más, para asegurar el suministro de productos básicos? ¿Menos, dada la reducción de actividad? ¿Igual en todas las Comunidades Autónomas? ¿Y las empresas que les suministran productos para su actividad o servicios de mantenimiento, cómo lo están haciendo?
Para conocer la situación nos hemos puesto en contacto con dos grupos concretos: operadores logísticos (quienes están moviendo la mercancía que llega a supermercados y farmacias) y proveedores de equipos de manutención (carretillas), indispensables para mover toda esa mercancía. Estas son las respuestas que hemos obtenido hasta ahora y la foto de situación.
En todos los casos se repiten tres constantes:
– Las empresas, tanto proveedores como prestatarios de servicios están trabajando y prestando sus servicios al 100 por 100 para asegurar las cadenas de suministros, especialmente las alimentarias y las farmacéutico/sanitarias.
– A pesar de esa exención respecto a las limitaciones de actividad recogidas en el R.D., todo el personal que puede realizar su actividad a distancia (teletrabajo), lo está haciendo.
– Para el resto de personal que debe realizar su labor presencialmente, se han establecido estrictos protocolos para garantizar la salud de los trabajadores, con vigilancia permanente, distribución del material de protección necesario y verificación de que los proveedores con los que se trabaja cumplen igualmente con esas medidas.
Situación concreta de las empresas
Operadores logísticos, paletería, couriers
– XPO Logistics Iberia. Su director general de Transporte, Massimo Marsili nos comenta que están trabajando muy de cerca con sus clientes de la distribución de alimentación para asegurar que se pueda hacer llegar la comida necesaria a todos los consumidores de España. Y muy significativo es este dato: “Desde que el Gobierno declaró el estado de alarma, sólo durante este sábado y domingo, hemos cargado más de 450 camiones en 800 puntos de entrega y entregado más de 10 millones de kilos de suministros a supermercados y grandes superficies de alimentación”.
– Palibex. En sentido similar portavoces de la compañía de paletería express nos dicen que: “De momento estamos trabajando con normalidad y al mismo ritmo. Eso sí, dando prioridad al transporte de productos de primera necesidad para abastecer al sector del gran consumo y primando la eficacia de los envíos (llegar en las mejores condiciones) frente a la rapidez de los tiempos de entrega.
– Palletways. En idéntico segmento, los responsables en España de esta multinacional nos señalan que están trabajando con la normalidad que la situación posibilita. “Hay necesidades de transporte, sobre todo en los sectores más sensibles: alimentación y distribución de gran consumo. La red de Palletways está operativa en todos los sentidos, tanto en Iberia como el resto de Europa. Por Comunidades Autónomas, en estos momentos todas son similares en situación real. Lógicamente, Madrid, Cataluña y las grandes ciudades y zonas de producción son las que mayor actividad tienen. Las limitaciones son, hoy por hoy, la seguridad de los clientes y trabajadores, con lo que conlleva y el aseguramiento de la disponibilidad de las recogidas y las entregas, llevando cierta complejidad operativa adicional.
– DHL Express Spain. “La compañía está operando con total normalidad en toda España. No hay restricción al movimiento de mercancías, por lo que se está operando sin ningún tipo de problema”, nos afirman fuentes autorizadas de este operador. Con todos los planes de contingencia en marcha, concluyen: “actualmente el movimiento de mercancías no está siendo afectado por la expansión del coronavirus”.
– Nacex. Desde el courier con fuerte implantación en la distribución farmacéutica, uno de los sectores que debe trabajar con normalidad, nos comentan que seguirá prestando sus servicios de mensajería urgente, “priorizando la entrega en centros hospitalarios, farmacias y domicilios particulares que así lo precisen”. Además, desde hoy día 17 de marzo no realizarán envíos contra reembolso en domicilio y se determinará su recogida en las franquicias de Nacex. Finalmente, la compañía insiste en “mantener las medidas de distancia y protección en las entregas/recogidas domiciliarias”.
Proveedores de equipos de manutención
– Jungheinrich. La multinacional alemana nos asegura que continuará ofreciendo en España todos sus servicios y soluciones, ya sea el suministro de carretillas nuevas y de ocasión, así como de sistemas logísticos. Asimismo, pone a disposición de sus clientes su servicio de alquiler a corto plazo, “fundamental estos días para cubrir puntas de trabajo y brindar apoyo con el elevado volumen de mercancías que deben mover sectores como la industria farmacéutica, la de alimentación y la de distribución”, señalan. Respecto al servicio postventa, garantizan también los servicios de mantenimiento y reparación planificados hasta la fecha. Los más de 220 técnicos de postventa están activos y mantienen el nivel de servicio habitual. Finalmente, añaden que: “La producción sigue en marcha en todas las plantas de Jungheinrich alrededor del mundo, y las entregas actuales no se han visto afectadas como resultado del coronavirus”.
– Still. Otro de los actores principales de este mercado nos comenta que están “operativos y disponibles para sus clientes al 100 por 100. Todavía es pronto para evaluar la repercusión de esta situación”. Así, además de las comunes medidas de teletrabajo, “los técnicos de taller y demás personal que no puede trabajar en casa, están operativos en nuestras delegaciones o casa del cliente siguiendo todas las normas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades. Nos estamos adaptando a las necesidades de nuestros clientes, ya que algunos han cerrado, otros han bajado su ritmo de trabajo y otros han impuesto normativas más restrictivas para acceder a sus instalaciones”.
– UniCarriers. “De momento trabajamos con normalidad”, nos señalan sus responsables en España, e identifican claramente dos sectores en cuanto a la actividad que se lleva a cabo: cadena alimentaria y distribución, “con enorme movimiento y muchas necesidades a corto plazo. Nada puede parar y mucho menos faltar. Aquí todo es urgente y la situación es inmejorable”. Y otras industrias, pesada, automoción, textil… “aquí poco a poco las fábricas van reduciendo su producción por la falta de movimientos en la economía”. Por lo que respecta a la producción, o suministro, “no tenemos ningún problema y estamos servidos para los próximos cuatro meses, como mínimo. Y con respecto a CC.AA. no hay diferencias, pues todas operan por igual”.
– Alfaland. El importador y distribuidor independiente ha emitido una nota en la que pone todo el énfasis en la protección de las personas, extremo que se da en todas las empresas consultadas. Y añaden: “Debido a que un parte importante de la actividad de Alfaland está relacionado con empresas dedicado a y/o relacionado con los sectores de la logística, transporte, distribución, farmacéutica y alimentación, hemos implementado igualmente protocolos de actuación para los servicios a prestar a todos los clientes dedicados a actividades de primera necesidad para asegurar su continuidad”.