Ante la paralización de camiones y furgonetas en distintos puntos del país, y tras la solicitud de información por parte de la patronal logística UNO, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha asegurado que el real decreto de estado de alarma “no establece ninguna limitación para el transporte de mercancías”.
Paralelamente, la subdirección general de Inspección de Transporte Terrestre ha añadido que “se puede realizar cualquier tipo de transporte de mercancías sin limitación alguna”. Asimismo, el Ministerio ha confirmado que dichas instrucciones han sido trasladadas a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y a las Comunidades Autónomas, a quienes se les ha informado que deberán dar traslado de las indicaciones a las Policías Autonómicas, en su caso, y a las Policías. UNO insiste en que, ahora más que nunca, es necesario asegurar la máxima coordinación de todos los cuerpos policiales para garantizar la actividad de las empresas de logística y transporte, que están siendo claves para el suministro.
“Nuestros profesionales están actuando como héroes, con gran responsabilidad y garantía para garantizar el abastecimiento, pero necesitan productos de seguridad como mascarillas, guantes o geles desinfectantes para garantizar la operativa de nuestros trabajadores en condicione de máxima seguridad”, explicó Francisco Aranda, presidente de UNO.
En este contexto, la organización ha demandado un protocolo de actuación específico para la logística, que incluya a repartidores y transportistas, ya que en muchas operativas hay dos repartidores en un mismo vehículo para agilizar el reparto y en determinadas ocasiones es complicado garantizar el metro de distancia recomendado.
El Gobierno decreta el cierre de fronteras terrestres
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acordado durante la tarde del 16 de marzo, el restablecimiento de los controles de las fronteras terrestres españolas. De esta forma, mientras dure el estado de alarma, volverán a levantarse los puestos fronterizos.
El paso queda limitado a ciudadanos españoles, trabajadores transfronterizos y personas que “por causas de fuerza mayor” deban acudir a España. No obstante, las restricciones de entrada a territorio nacional no afectarán al transporte de mercancías.