Inicio / Noticias / Sectoriales / ¿Cuáles son las barreras que dificultan la reducción de emisiones de CO2 en logística?

¿Cuáles son las barreras que dificultan la reducción de emisiones de CO2 en logística?

El 50 por 100 de las empresas españolas de gran consumo espera reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos logísticos en 2030. Así se desprende de la encuesta realizada por la iniciativa europea Lean&Green, que en España coordina AECOC y que, a día de hoy, cuenta con la participación de 42 empresas fabricantes y distribuidoras en nuestro país.

En la actualidad, la optimización de procesos logísticos es la principal fuente de reducción de emisiones de CO2 para las empresas que operan en España y, según analizan en el informe, las compañías de Lean&Green consideran que la tardanza en la puesta en marcha de iniciativas públicas que incentiven la transición hacia alternativas sostenibles, como la utilización de vías férreas y el transporte marítimo, y la incertidumbre existente con respecto al uso de combustibles alternativos para las flotas de vehículos, son algunas de las barreras que encuentran las compañías españolas en sus estrategias para la descarbonización de su cadena de suministro.

Asimismo, el 47 por 100 de los socios de Lean&Green España considera que la falta de tecnologías disponibles, como punto de recarga y camiones propulsados por combustibles alternativos, para acometer la transición hacia modelos sostenibles es el principal obstáculo en su camino hacia la reducción de emisiones.

Estos datos están en línea con los obtenidos entre las 458 empresas de 13 países europeos que forman parte del proyecto Lean&Green. Los resultados acumulados muestran que el 66 por 100 de  las  empresas europeas son optimistas con respecto al cumplimiento del objetivo de descarbonización para 2030. El elevado porcentaje de cumplimiento previsto en el conjunto de Europa se debe al peso de las empresas de países como Holanda, Bélgica y Alemania, que acumulan más de 2/3 de los socios de Lean&Green, en los que el uso de las redes de ferrocarril, marítimas y el transporte fluvial para las operaciones logísticas se ha extendido como alternativa al transporte por carretera.

Por otra parte, las empresas españolas lideran la implementación de estrategias de optimización para la reducción de las emisiones de CO2 en sus operaciones logísticas. El 60 por 100 de las compañías nacionales indica la planificación de sus procesos de carga, de rutas o la reducción de los viajes en vacío como sus principales acciones para descarbonizar sus procesos, por un 23 por 100 que apuesta por la renovación de sus flotas.

En el conjunto de Europa, estos procesos de optimización son prioritarios para el 45 por 100 de las empresas, por un 29 por 100 de compañías que están renovando sus flotas, un 19 por 100 que prefiere los proyectos de colaboración y un 8 por 100 que ha cambiado el transporte por carretera poro tras modalidades más sostenibles.

Sobre el proceso de renovación de flotas, el 70 por 100 de las empresas españolas incrementaría menos de un 25 por 100 su inversión para obtener camiones sostenibles, por un 7 por 100 que aceptaría hasta un 50 por 100 de sobre coste. Unos datos muy similares a los que arrojan el resto de empresas de Lean&Green en Europa, 69 por 100 y 9 por 100 respectivamente.

Sin embargo, el 48 por 100 de las compañías nacionales encuestadas considera que hay demasiada incertidumbre en torno a qué alternativas de combustible se consolidarán como solución a la movilidad del futuro, lo que desincentivaría su inversión en la renovación de flotas. El 24 por 100 consideran que el futuro pasa por los vehículos propulsados por Gas Natural (LNG), por un 21%rpo 100 que apuesta por los vehículos eléctricos y un 7 por 100 que considera que los vehículos de hidrógeno acabarán imponiéndose.

Los datos contrastan con los aportados por las empresas europeas, en las que el 47 por 100 de los encuestados visualiza los vehículos propulsados por hidrógeno como principal solución sostenible, por un 17 por 100 que considera que el vehículo eléctrico será la opción mayoritaria en unos años.

 

 

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio