Inicio / Noticias / Sectoriales / El mercado de carretillas mantiene el tono y las cifras en el tercer trimestre
IX CUMBRE DEL SECTOR

El mercado de carretillas mantiene el tono y las cifras en el tercer trimestre

Por Rocio Braceros
La Cumbre del sector de carretillas elevadoras, organizada por Cuadernos de Logística y Continental, pone el énfasis en una situación de impás cauteloso, en opinión de sus máximos responsables, a tres meses de concluir el ejercicio y a la expectativa de la economía y la geopolítica.

La estadística del primer semestre del mercado español de carretillas elevadoras, que publicábamos hace apenas unos días, quedaba pendiente (así lo señalábamos) del análisis de los expertos protagonistas del sector, los directores generales de las multinacionales líderes, que iba a darnos la auténtica medida de una situación que se mostraba en retroceso vistas las cifras de enero-junio.

La cita era la IX Cumbre del sector de carretillas que organizamos cada año desde Cuadernos de Logística, por esta misma fechas, con el acompañamiento e implicación de Continental neumáticos. Y la conclusión fue unánime. Las cifras, que se han recuperado tras el primer semestre hasta marcar hoy un nivel parejo al de 2018 –un muy buen año para las carretillas elevadoras- llaman a la tranquilidad. Las expectativas, cifran el cierre de este 2019 en unas 32.000 unidades. Y las sensaciones hablan de un tono cauteloso –que no ha dejado de estar presente desde la pasada crisis- y vigilante ante el panorama económico y político (interno y externo), sin negar la mayor, pero sin tono alarmista, innecesario, y que sin embargo puede ser contagioso y lastrar a clientes y proveedores en su ánimo y decisiones.

“Hasta ahora no hemos notado la tendencia negativa” [que parece adueñarse del entorno económico] fue una de las fases más repetidas. Eso sí, con preocupación por el mercado de contrapesadas –más afectado por la reducción del primer semestre- por la aportación de valor que supone la entrada de pedidos de ese tipo de máquinas.

Estas serían las conclusiones principales de las más de tres horas de debate, serio y pormenorizado, que llevaron a cabo Manuel Sedano (Cesab), Alfonso Valderrama (Crown), Ángel Iglesias (GAM/Hyster), Jaime Gener (Linde MHI), Robert Masip (Still), Javier Elías (Ulma/Mitsubishi), Thomas Brichet (Yale) y David Alonso (Continental), moderados por el director de Cuadernos de Logística y acompañados por el equipo de nuestra publicación. Excusaron su presencia, por motivos de agenda, los representantes del resto de marcas de este singular segmento de mercado: Alfaland/CAT, Jungheinrich, Toyota y Unicarriers.  

Las perspectivas del mercado para 2020; las tecnologías emergentes o ya establecidas (iones de litio) como alternativas a las baterías de plomo en carretillas eléctricas; el futuro de las diesel; el perfil actual del usuario y su relación con las organizaciones comerciales; en entorno digital; la unión del mercado; los modelos comerciales que pueden llegar y las rudas y neumáticos de nuevo desarrollo, fueron los temas abordados, que serán objeto de pormenorizado análisis en el reportaje que publicaremos en nuestra edición de Octubre (nº 52) de Cuadernos de Logística.

La logística tensa y solidaria de UNICEF

El cierre a esta IX Cumbre lo pusieron tres representantes del Comité Español de UNICEF, invitadas por los organizadores para exponer ante los invitados el reto de la logística solidaria de esa organización, que actúa en todo el Mundo, siempre con el foco en la infancia, acudiendo a catástrofes, hambrunas, conflictos bélicos o procurando el mínimo sustento, educación e higiene. En palabras de Blanca Carazo, Carmen González y Lucía Martínez, la logística y la innovación en el suministro y distribución son clave s para cumplir con el mandato de su organización hacia los más desfavorecidos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio