Inicio / Noticias / Sectoriales / El Gobierno tiene menos de dos meses para debatir estas 12 medidas y evitar un paro nacional de transportistas
PARO NACIONAL DE TRANSPORTE

El Gobierno tiene menos de dos meses para debatir estas 12 medidas y evitar un paro nacional de transportistas

Hemos dilatado expresamente la fecha de cierre de las negociaciones hasta el 15 de enero, con el fin de no causar graves perjuicios y molestias a la sociedad en general, en cuanto a la distribución de productos se refiere, en fechas especialmente críticas como las festividades inherentes al periodo navideño, fin de año y Reyes".

El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) se ha pronunciado, en su reunión de ayer, jueves 22 de noviembre y por mayoría (un 94,9 por 100), a favor de un paro patronal en el transporte de mercancías por carretera de no ser atendidas sus reivindicaciones, tanto por los cargadores como por las administraciones, antes del 15 de enero de 2019 como fecha límite.

En esta línea, el CNTC ha elaborado un documento en el que se detallan las principales medidas “a debatir de forma urgente” con los dos estamentos anteriormente citados. A pesar de contar con esos 12 puntos, desde CETM han querido hacer un énfasis especial en que el principal punto “ineludible” es que “se reconozca al transporte de mercancías por carretera como sector estratégico de la economía nacional”, sobre todo por parte de las administraciones públicas.

Las medidas acordadas por el CNTC son las siguientes:

1.- Compromiso de no aplicación de la directiva Euroviñeta en la totalidad de la red viaria y derogación de la totalidad de las medidas adoptadas de desvío obligatorio del transporte pesado hacia vías de peaje.

2.- Modificación de la ley de contrato de transporte, derogando la posibilidad del pacto en contrario, en las siguientes materias: plazos de pago; aplicación de la cláusula de revisión del precio del combustible y operaciones de carga y descarga. Incluyendo la prohibición de que, en el transporte de carga completa, la carga y la descarga la realice el conductor del vehículo. Coordinación de las actividades de transporte y, por último, reducción del tiempo previsto para la paralización, y su pago efectivo por parte de los cargadores.

3.- Desarrollo de medidas eficaces en la lucha contra las empresas buzón y otros supuestos de competencia desleal.

4.- Coordinación de planes de movilidad.

5.- Armonización fiscal en el sector del transporte.

6.- Solución a los cuellos de botella en pasos fronterizos.

7.- Negociación y racionalización en la política de transición ecológica.

8.- Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria. Con certificación de área segura. 

9.- Modificación de la regulación de la acción directa, extendiendo su ejercicio a los operadores de transporte.

10.- Inclusión en el régimen de gasóleo profesional a todo el transporte profesional de mercancías sujeto a autorización de transporte.

11.- Suspensión en la aprobación del ROTT sin consenso del Comité Nacional.

12.- Tras consulta efectuada a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia regulador de esta medida, en caso positivo, prohibir por ley su realización en el sector del transporte, bajo condiciones económicas abusivamente bajas, más allá de los costes mínimos de transporte referenciados en los Observatorios publicados por el Ministerio de Fomento.

Tras la difusión de estas 12 medidas, desde CNTC y CETM, han querido manifestar lo siguiente: “Hemos dilatado expresamente la fecha de cierre de las negociaciones hasta el 15 de enero, con el fin de no causar graves perjuicios y molestias a la sociedad en general, en cuanto a la distribución de productos se refiere, en fechas especialmente críticas como las festividades inherentes al periodo navideño, fin de año y Reyes”. 

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio