En el segundo trimestre de 2018 se han confirmado los datos que durante el ejercicio se han desarrollado, con cifras “muy positivas” que avanzan una buena base de desarrollo de actividades económicas en relación a la logística, la distribución y las explotaciones frigoríficas.
Así lo confirma ALDEFE, la asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España, representante a nivel estatal del sector del almacenamiento frigorífico y la logística a temperatura controlada, tras la realización trimestral de su informe sobre captación y elaboración de estadísticas internas teniendo como foco cuatro parámetros significativos de las instalaciones; la ocupación de las mismas, la manipulación de mercancías, la plantilla y la facturación media
Desde el punto de vista de la manipulación, que es otro de los aspectos que sondea ALDEFE, el rendimiento de sus instalaciones frigoríficas no solo se ha calculado por el volumen de las mismas que está almacenado, sino también por el volumen de movimiento de mercancías (manipulación) dentro del frigorífico. Y, en este campo, las empresas del sector han ofrecido a sus clientes un aumento de los servicios de valor añadido que mejoran de “forma clara su competitividad frente a otras opciones de almacenaje”.
En este sentido, las zonas con mayor volumen de almacenaje como es el caso de la zona Centro o Norte, también tienen un alto índice de manipulación y rotación de productos almacenados. Todo ello concluye con un volumen elevado de almacenaje y una disminución del espacio disponible, que finalmente obliga a una rotación mayor, una gestión de las entradas-salidas y calidad de servicio más coordinada y eficaz.
Y, finalmente, ALDEFE señala en referencia a la facturación que este es un indicador del aumento de la actividad del sector frigorífico. Una afirmación reforzada en el dato que indica que la facturación en la zona Centro prácticamente duplica a la zona de Cataluña, dejando a la zona Norte y a Valencia como las siguientes en cuanto a facturación.
En definitiva y tal y como lo confirma la Asociación, las cifras siguen siendo positivas y, a pesar de haberse identificado variaciones a la baja en zonas como Canarias, todo ello refleja la situación de actividad de la logística del frío, que representa una tendencia al alza durante todo el año 2018.