Inicio / Noticias / Sectoriales / La formación para los profesionales en logística es una asignatura pendiente
Un momento del debate en torno a la formación en logística.
Un momento del debate en torno a la formación en logística.

La formación para los profesionales en logística es una asignatura pendiente

Por Ricardo J. Hernández
Desayuno de trabajo convocado por Cuadernos de Logística con la colaboración de IMF Business School

La formación para los profesionals de la logística en España, sigue siendo una asignatura pendiente a pesar de la oferta existente, es necesario -cuanto antes- un marco y un itinerario formativo que recoja las necesidades actuales y futuras, que asegure la adecuada cobertura de la demanda que se produce, tanto en personal de base como mandos intermedios y directivos, y un entorno que garantice unas condiciones y recompensa que hagan a la logística reconocida y atractiva como objetivo laboral para las nuevas generaciones.

Estas son las principales conclousiones que han extraído de su debate un grupo de expertos profesionales de los Recursos Humanos y la formación, convocados por Cuadernos de Logística a un desayuno de trabajo bajo el título: ¿Es adecuada la formación logística actual para los desafíos a los que debe enfrehtarse el profesional? la reunión ha sido posible gracias al apoyo y colaboración de IMF Business School, que ha proporcionado el necesariol soporte.

Han participado: Gema Alia, manager RR. HH. De Arcese; Santiago Mariscal, director general de DHL Freight; David Pinto, director de RR. HH. de ID Logistics; Lázaro Guzmán, Técnico de RR. HH. De Logiters; Miguel Ángel López, Jefe de RR. HH. De One2One; Luisa López, consultora y  formadora experta en logística y transporte; Gabino Diego Díaz, coordinados del área de logística y transporte del Grupo IMF; y Ricardo J. Hernández, director de Cuadernos de Logística que actuó como moderador.

En opinión unánime de este plantel, se reconoce a la logística en España como una disciplina muy joven que se está haciendo a sí misma, lo cual es un handicap para estructuarla profesionalmente y crear una adecuada formación estable y reglada. Precisamente es muy significativo que la única formación oficial, el Grado en Logística y Transporte de la Univesidad Camilo José Cela, apenas supere los 20 alumnos por año (en sus tres años de existencia).

Retención del talento, formación técnica y en habilidades de gestión y resolución de conflictos, y falta de preparación y conocimientos previos, ha sido otros de los temas tratados, junto con la oferta de programas expertos y Máster que ya existe (por ejemplo impartida por IMF) que intenta cubrir esos huecos y deficiencias actuales y que debe ser más atractiva y más accesible económicamente, en opinión de los reunidos en este desayuno de trabajo.

El conjunto de este debate y todas sus conclusiones serán objeto de un extenso artículo que publicaremos en el próximo número (noviembre) de la revista Cuadernos de Logística.                 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Alejandro
Alejandro
30/10/2015 11:21

Totalmente de acuerdo en la carencia y en el excesivo coste de los post grados o másters existentes. Si cambia el coste yo sin duda lo haré.

Scroll al inicio