El Comité Nacional no aceptará nada que no sea cumplir “la sentencia de Bruselas al cien por cien”. Hoy, nueva reunión entre las partes.
La petición del Ministerio de Hacienda de formar parte de la
reunión que el Comité Nacional de Transporte por Carretera, CNTC, celebró ayer en el Ministerio de Fomento, ha supuesto una “ligera modificación” en la
postura que hasta el momento mantenían Hacienda, por un lado y el Comité, por
otro respecto al paro convocado para el 17 de noviembre durante tres días.
El secretario de Estado de Hacienda Miguel Ferré aseguró a los presentes en la reunión -todas las asociaciones que forman
parte de CNTC-, que había un cambio de criterio del Ministerio, “entendiendo
que implica un cambio de su postura, encaminada a llevar a cabo la devolución
de las cantidades recaudadas por el céntimo sanitario, tal y como dice la
sentencia emitida por Bruselas el pasado mes de febrero, nos ha obligado a
modificar también nuestra posición”, puntualizó Ovidio de la Roza, presidente
del CNTC.
Así, el Comité Nacional del Transporte, mantendrá el paro
convocado para el próximo 17 de noviembre, “siempre y cuando Hacienda no acepte
la totalidad de los términos que planteamos en un documento que estamos
elaborando y que haremos llegar al Ministerio de Hacienda esta tarde [ayer 11 de noviembre]”, aseguró
de la Roza.
En el documento se exponen con claridad las peticiones del
sector del transporte en cuánto a cantidades a devolver “no aceptamos ni un
céntimo de reducción, así como de qué forma y en qué plazos consideramos que deberá
realizarse la devolución”, afirmó el presidente del Comité, para posteriormente
puntualizar: “como en toda negociación, escucharemos la contrapropuesta de
Hacienda y veremos si en alguna cuestión, por ejemplo los plazos de devolución,
podemos ser más flexibles”.
Un éxito para el comité
Suceda lo que suceda finalmente – hoy mismo, día 12, a las 10h 00´, se ha convocado una nueva reunión entre el CNTC y el Ministerio de Hacienda-, en este momento ambas partes se muestran
favorables a negociar, lo que es un éxito para el Comité
Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera, “que por primera vez ha
logrado que todos los miembros del mismo, a excepción de las dos asociaciones
que defienden los intereses de los cargadores, apoyen, sin fisuras, la
convocatoria del paro y que todas participen en la elaboración del mencionado
documento”, señalan desde el Comité.
En parecidos términos se manifestó Julio Villaescusa, presidente
de FENADISMER, para quien lo realizado por el Comité no se había logrado nunca,
“es una gran satisfacción poder decir que estamos todos de acuerdo y que todos
queremos hacer política de coherente y encaminada a defender los intereses de
los transportistas que es para lo que se creó”.
El presidente de la federación de asociaciones aseguró, asimismo,
que es importante que la opinión pública sea consciente de que la convocatoria del
paro “no se ha hecho de forma irreflexiva e incoherente, ha sido muy meditada y
tras esperar muchos meses sin respuesta del Gobierno. No olvidemos que la
sentencia que obliga devolver lo recaudado en con concepto de céntimo
sanitario es del pasado mes de febrero”, finalizó.